Ciudad de México, 5 de octubre de 2024. A tan solo cuatro días de haber entregado la banda presidencial a Claudia Sheinbaum, la primera mujer en asumir la presidencia de México, falleció Ifigenia Martínez, figura emblemática de la política mexicana y defensora de los derechos de las mujeres, a los 94 años.
Martínez, quien desde la ceremonia de toma de posesión de Sheinbaum el 1 de octubre había llegado en silla de ruedas y con apoyo de oxígeno debido a su frágil estado de salud, cumplió el deseo de la nueva mandataria de entregarle la banda presidencial, un gesto lleno de simbolismo y relevancia histórica.
La también economista, catedrática y activista social, fue un pilar fundamental en la lucha por la justicia social y los derechos de las mujeres en México. En su carrera política, Martínez destacó como la primera mujer en dirigir la Facultad de Economía de la UNAM, donde también impartió clases durante años, formando a generaciones de economistas comprometidos con el cambio social.
Su legado se remonta a las décadas de los 70, cuando fue una de las principales voces de la izquierda mexicana, luchando por un país más equitativo. Martínez fue una figura clave en los movimientos de izquierda, acompañando a líderes como Andrés Manuel López Obrador en su búsqueda de un gobierno que priorizara a los sectores más vulnerables.
A lo largo de su vida, Ifigenia Martínez se mantuvo firme en su compromiso con la justicia social, los derechos de las mujeres y la transformación política de México. A pesar de su delicada salud, su participación en la reciente transición de poderes demuestra su profundo compromiso con el país.
Con su fallecimiento, México pierde a una de sus más grandes luchadoras sociales y políticas. Su vida y obra dejan una huella indeleble en la historia del país y en la lucha por la igualdad y los derechos humanos.
Que descanse en paz la maestra Ifigenia Martínez, símbolo de dignidad y valentía en la historia política de México.
