• 5 de febrero de 2025 8:54 am
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Entre reclamos, Rosario Piedra rinde informe anual al frente de la CNDH

PorREALIDADESMX

Ene 29, 2025

En su presentación anual ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), enfrentó fuertes cuestionamientos por parte de legisladores sobre su desempeño en temas críticos, como la escasez de medicinas y la atención a los migrantes. Los reclamos incluyeron dudas sobre la efectividad del organismo en la defensa de los derechos de los ciudadanos y su falta de acompañamiento a las caravanas migrantes.

Durante la sesión, varios diputados y senadores expresaron su preocupación por la omisión de la CNDH en situaciones como la crisis de desabasto de medicamentos, acusando al organismo de no intervenir de manera contundente. Además, se le señaló por no brindar el acompañamiento necesario a los migrantes en tránsito, lo que generó críticas sobre la aparente inacción frente a la situación humanitaria.

A pesar de los reclamos, Rosario Piedra defendió su gestión, asegurando que las acusaciones eran infundadas y que la CNDH ha actuado de manera firme en la protección de los derechos humanos, con un historial de acciones más robusto que el de administraciones anteriores. Rechazó las afirmaciones de abandono hacia los migrantes y destacó la intervención del organismo en diversas reformas, incluida la Reforma Judicial.

La senadora Amalia García Medina (Movimiento Ciudadano) reiteró su cuestionamiento sobre la falta de acciones contra el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, y su permanencia en el cargo pese a las críticas. Por su parte, Piedra Ibarra cerró su intervención subrayando que la CNDH sigue vigilante de los desplazamientos migratorios y que ha estado presente en todos los momentos clave.

El diálogo en el Congreso dejó en evidencia la creciente presión sobre la CNDH para actuar con mayor determinación ante las demandas sociales y la crítica constante de su papel en la defensa de los derechos humanos en México.