CONCANACO SERVYTUR lanza una agenda estratégica para garantizar la sostenibilidad y continuidad del tejido empresarial familiar en la región.
Ciudad de México, 15 de julio de 2025..- Las empresas familiares representan la columna vertebral de la economía latinoamericana: generan más del 70 % del empleo formal, aportan más del 60 % del PIB y constituyen el 85 % de los negocios registrados en la región. Sin embargo, su continuidad está en riesgo. Menos del 15 % logra sobrevivir hasta la tercera generación. El problema, advierten expertos, no es de origen sino de estructura.
Frente a este panorama, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) inauguró el Foro Internacional de Negocios y Empresas Familiares, con el objetivo de impulsar su sostenibilidad mediante procesos de institucionalización, profesionalización y planificación de la sucesión.
«Una empresa que no puede sobrevivir sin su fundador no es una empresa, es una dependencia personal,» citó el presidente de CONCANACO SERVYTUR, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, durante el evento, aludiendo a Peter Drucker para subrayar la urgencia de un cambio estructural.
Una nueva hoja de ruta para las empresas familiares
Como parte de este esfuerzo, se anunció la creación de la Asamblea Nacional de Empresas Familiares, una iniciativa del G32 que buscará articular liderazgos familiares en torno a una agenda común. Los ejes principales de esta estrategia incluyen:
Establecimiento de Protocolos Familiares.
Adopción de Gobiernos Corporativos efectivos.
Planes de Sucesión bien definidos.
Implementación de Family Office.
Promoción de la continuidad intergeneracional como principio organizacional.
Esta hoja de ruta busca revertir los datos preocupantes que arrojó el estudio IPADE–CIFEM BBVA:
El 52 % de las empresas familiares mexicanas está en riesgo de desaparecer por falta de institucionalización.
Solo el 3 % tiene estructuras adecuadas para garantizar su futuro.
Voces expertas, visión compartida
El foro reunió a líderes académicos y empresariales de alto nivel como el IPADE Business School, Raymond James, KKR, y el Consejo Iberoamericano de la Empresa Familiar, quienes coincidieron en que profesionalizar la empresa familiar no es una opción, sino una necesidad.
Se abordaron casos de éxito, desafíos comunes y propuestas de políticas públicas para incentivar la formalización, educación empresarial y relevo generacional. La representación institucional de CONCANACO SERVYTUR estuvo acompañada por integrantes clave de su Comité Ejecutivo, reflejando un respaldo orgánico a esta agenda.
México y el reto de trascender generaciones
México figura con 15 empresas en el Global Family Business Index 2025, entre ellas América Móvil, Bimbo, Grupo México y Soriana, que ejemplifican cómo una estructura sólida puede trascender generaciones. Sin embargo, la mayoría de las más de 5.2 millones de unidades económicas familiares del país enfrenta obstáculos estructurales, financieros y culturales para lograrlo.
En palabras del Dr. de la Torre:
“Las empresas familiares no pueden ni deben estar solas. Necesitan instituciones, alianzas y visión de futuro. Este foro es una prueba de que las decisiones que tomemos hoy serán el legado de las próximas generaciones.”
