• 15 de octubre de 2025 12:32 pm
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

“El precio del mar”

PorREALIDADESMX

Oct 15, 2025


Por RealidadesMx

En las costas de Yucatán, cientos de hombres descienden al fondo del mar cada día sin saber si podrán volver a caminar. Son pescadores que bucean con equipos viejos, sin supervisión, sin seguro y sin respaldo del Estado. Lo hacen por necesidad, por costumbre y, sobre todo, porque nadie les ha ofrecido otra forma de ganarse la vida.

El reportaje de Itzel Chan sobre las descompresiones de buzos en el oriente de Yucatán revela una tragedia silenciosa: más de cinco mil casos en los últimos 22 años, vidas marcadas por la discapacidad y la falta de atención. Una cadena de omisiones que empieza en la pobreza y termina en la parálisis.

Las autoridades lo saben. Existen normas, padrones y programas, pero no se aplican. No hay inspecciones, ni capacitación técnica, ni reglamento que exija mantenimiento de los compresores. La Secretaría del Trabajo, la de Pesca y el propio IMSS han permitido que la precariedad sea la única constante en las comunidades pesqueras.

El buceo comercial está reconocido por ley como actividad de alto riesgo, pero en la práctica no hay reconocimiento laboral, seguridad social ni vigilancia médica. Las cámaras hiperbáricas —como la de Tizimín, que atiende hasta diez casos al día— son la última línea de defensa en un sistema que actúa siempre tarde.

Los testimonios de Román Can y otros pescadores son más que historias personales: son evidencia de un abandono colectivo. Hombres que cambiaron su movilidad por sobrevivir. Familias que hipotecaron lo poco que tenían para costear la recuperación. Comunidades enteras que siguen dependiendo de un mar que les da sustento, pero también los hiere.

La prevención no puede seguir siendo un discurso. El Estado debe asumir su deuda con quienes viven del mar: establecer un padrón nacional de buzos, garantizar equipo certificado, formalizar los contratos laborales y sancionar a quienes ponen en riesgo vidas por ahorrarse mantenimiento.

Porque cada descompresión no es un accidente: es el resultado de una prevención fallida. Y en México, prevenir sigue siendo el lujo de unos cuantos.

Leer reportaje

https://causanaturamedia.com/es/notas/prevencion-fallida-las-descompresiones-en-buzos-que-pudieron-evitarse