Ciudad de México, 28 de agosto de 2025. En el marco del “Día del Adulto Mayor”, que se celebra cada 28 de agosto en diversos países, se pone en evidencia el creciente vínculo emocional y psicológico entre las personas mayores y sus mascotas. En México, donde se considera adulto mayor a todo aquel que supera los 60 años, este lazo es cada vez más importante como fuente de apoyo emocional, físico y social.
Un Vínculo Inquebrantable
La llamada “Edad de Oro” es una etapa de la vida marcada por condiciones de vulnerabilidad, especialmente en aspectos físicos, sociales y económicos. Sin embargo, un factor crucial para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores es la presencia de mascotas, como perros, gatos, tortugas o conejos. Estos animales proporcionan no solo compañía, sino también un amor incondicional que se convierte en un soporte emocional durante esta fase de la vida.
Adrián Rodríguez-Granada Madrid, Director General de Pets in the Sky, agencia funeraria para mascotas, subraya que las mascotas juegan un papel esencial en la vida de los adultos mayores, quienes muchas veces encuentran en ellas no solo compañía, sino un verdadero “cómplice” en su cotidianidad. «La relación con una mascota es un lazo tan fuerte que solo se rompe con la despedida. Los adultos mayores logran compartir con ellas los momentos más importantes de su vida», comenta Rodríguez-Granada.
Beneficios Comprobados para la Salud
Diversos estudios avalan los beneficios de la relación entre humanos y mascotas. La psicoterapeuta María Becerril García, especialista en emociones e integración familiar, cita investigaciones como la realizada por la Escuela Médica de Harvard, que documentaron los efectos de este vínculo en más de 3.4 millones de adultos entre 40 y 80 años. Los resultados revelaron que aquellos que convivían con una mascota tenían un riesgo considerablemente menor de sufrir un ataque cardíaco y un 33% menos probabilidades de morir por esta causa.
Becerril también destaca los beneficios psicológicos de este vínculo. «Las mascotas reducen significativamente los sentimientos de soledad y ansiedad, ayudan a prevenir estados depresivos y contribuyen al mantenimiento de la salud mental», afirma la experta. Además, subraya que la responsabilidad de cuidar a una mascota, como sacarla a pasear o alimentarla, mejora la condición física y mantiene la mente activa, contribuyendo a un envejecimiento saludable.
Apoyo y Reconocimiento a los Adultos Mayores
Reconociendo la importancia de este vínculo emocional, Pets in the Sky ha implementado una política innovadora: ofrecer un descuento en sus servicios funerarios a los adultos mayores que presenten su credencial del INAPAM. Rodríguez-Granada lo explica: «Esta es una manera de honrar la presencia de los abuelos en nuestra sociedad y brindarles un servicio digno y respetuoso, en el momento más difícil, cuando deben despedirse de sus fieles compañeros.»
Un Sector en Crecimiento
Las estadísticas de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), realizada por el INEGI, revelan que en 2017 había 14,600,461 adultos mayores en México, una cifra que sigue creciendo. Este aumento subraya la necesidad de prestar más atención a las políticas públicas y programas destinados a garantizar su bienestar integral, incluidos los aspectos emocionales y la salud mental.

Conclusión
El vínculo entre los adultos mayores y sus mascotas es más que una relación afectiva: es un pilar fundamental para su bienestar físico y psicológico. El creciente reconocimiento de este fenómeno por parte de expertos, como Adrián Rodríguez-Granada y María Becerril García, resalta la importancia de fomentar políticas y servicios que reconozcan y apoyen este lazo. En un país con una población adulta mayor en expansión, es crucial asegurar que esta relación no solo sea valorada, sino también respaldada con iniciativas que protejan su salud emocional.
