Altamira, Tamaulipas, 2 de junio de 2025.– Como parte de su Ruta 2025, el Dr. Vagón, El Tren de la Salud visitará los municipios de Altamira y Ciudad Victoria, donde ofrecerá servicios médicos gratuitos a cientos de familias que enfrentan barreras de acceso a la salud pública. Esta iniciativa también contempla paradas en Nava, Ciudad Frontera y Torreón, en el estado de Coahuila.
El programa —impulsado por la Fundación Grupo México, en colaboración con instituciones de salud estatales y municipales— tiene como meta atender a más de 10 mil personas con consultas, medicamentos y estudios médicos completamente gratuitos.
Entre los servicios especializados que se ofrecerán están: medicina general, odontología, optometría, nutrición y planificación familiar, pruebas de laboratorio y estudios de gabinete, adaptación de lentes y auxiliares auditivos, entrega de medicamentos
Además, el tren cuenta con clínicas móviles especializadas en salud femenina, atención a pacientes con diabetes, visión y audición.
La logística del servicio establece que se entregarán 500 fichas diarias a partir de las 6:00 a.m., lo que implica una alta demanda y la necesidad de que la población se organice con anticipación.



“Dr. Vagón es un esfuerzo itinerante para llevar atención médica digna y de calidad a regiones que históricamente han estado desatendidas. No solo acercamos doctores, sino también esperanza”, expresó en entrevista Alejandra González, vocera de la Fundación Grupo México.
Autoridades de salud locales en Altamira y Ciudad Victoria han confirmado su respaldo operativo y logístico, con personal médico de apoyo y difusión en comunidades rurales y colonias vulnerables
Impacto regional y salud pública
La llegada del Dr. Vagón se inscribe en un contexto de déficit de atención primaria en muchas regiones del norte de México. En Tamaulipas, por ejemplo, comunidades rurales enfrentan retos como falta de infraestructura médica, largas distancias a centros de salud y desabasto de medicamentos.
Este modelo de tren-hospital ha ganado reconocimiento nacional por su capacidad de movilizar recursos médicos, llegar a zonas marginadas y brindar una experiencia digna y gratuita de atención sanitaria.
