• 30 de abril de 2025 10:52 pm
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Desaparece el INAI: Gobierno transfiere funciones a la nueva Secretaría Anticorrupción

PorREALIDADESMX

Mar 21, 2025

El Gobierno federal oficializó la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) con la publicación del decreto correspondiente en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) este jueves. Las funciones del organismo autónomo, creado en 2002, serán asumidas por la recién creada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, un órgano desconcentrado que tendrá bajo su control la Plataforma Nacional de Transparencia y se encargará de garantizar el acceso a la información pública y la protección de datos personales.

Reformas clave y nuevos mecanismos

El decreto también incluye reformas fundamentales:

Modificación del artículo 37, fracción XV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Creación de dos nuevos mecanismos:

El Sistema Nacional de Transparencia, que supervisará el cumplimiento de las obligaciones de transparencia.

El Consejo Nacional de Transparencia, encargado de definir políticas públicas en la materia.

Además, se expidieron nuevas leyes: la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, las cuales pretenden garantizar la continuidad en materia de rendición de cuentas.

Protestas y preocupación menor vigilancia al ejercicio del poder público y en un retroceso para la transparencia en el país.

Próximos pasos

El proceso de transición hacia la Secretaría Anticorrupción implicará la reestructuración administrativa y operativa, así como la implementación de los nuevos mecanismos de transparencia. En los próximos meses, será clave observar si estas modificaciones realmente garantizan la protección de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales.

Actores clave:

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Trabajadores del INAI, en protesta por la incertidumbre laboral.

Sociedad civil y organismos de transparencia, atentos al impacto de la reforma.

La transición generó protestas entre los trabajadores del INAI, quienes exigen claridad sobre su situación laboral. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que una parte de los empleados será absorbida por la Secretaría Anticorrupción y que el resto recibirá una liquidación conforme a la ley, los trabajadores han señalado que aún no hay información detallada sobre quiénes conservarán sus empleos ni los criterios para su liquidación.

Este viernes, personal de la nueva dependencia acudió a las instalaciones del INAI para tomar formalmente el control, lo que intensificó las manifestaciones del personal.

Críticas y riesgos de pérdida de autonomía

Diversos actores de la sociedad civil y especialistas en transparencia han expresado su preocupación por el riesgo de que la nueva Secretaría Anticorrupción no garantice la independencia que tenía el INAI. Al tratarse de un órgano desconcentrado, su autonomía podría verse comprometida, lo que afectaría el derecho ciudadano a la información y la protección de datos personales.

Futuro incierto para la transparencia

A pesar de las críticas, el 1 sostiene que las nuevas reformas permitirán fortalecer la rendición de cuentas y asegurar el acceso a la información pública. Sin embargo, organizaciones como México Evalúa y Artículo 19 han advertido que la desaparición del INAI podría traducirse en una menor vigilancia al ejercicio del poder público y en un retroceso para la transparencia en el país.

Próximos pasos

El proceso de transición hacia la Secretaría Anticorrupción implicará la reestructuración administrativa y operativa, así como la implementación de los nuevos mecanismos de transparencia. En los próximos meses, será clave observar si estas modificaciones realmente garantizan la protección de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales.

menor vigilancia al ejercicio del poder público y en un retroceso para la transparencia en el país.

Próximos pasos

El proceso de transición hacia la Secretaría Anticorrupción implicará la reestructuración administrativa y operativa, así como la implementación de los nuevos mecanismos de transparencia. En los próximos meses, será clave observar si estas modificaciones realmente garantizan la protección de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales.

Actores clave:

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Trabajadores del INAI, en protesta por la incertidumbre laboral.