Advierte también, sobre riesgos económicos y destaca a Tampico como modelo de seguridad
Tampico Tamaulipas, 25 de marzo de 2025.- En un evento celebrado en Tampico por la filial local, el presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Ramírez, lanzó una dura crítica contra la reciente reforma del Infonavit, señalando que fue aprobada sin la participación de dos terceras partes del sector empresarial y sindical. Ramírez advirtió que esta exclusión atenta contra el principio de representatividad y pone en riesgo la transparencia en el manejo de los 2.4 billones de pesos en activos pertenecientes a los trabajadores.
El líder empresarial subrayó que estos recursos, acumulados con el esfuerzo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES) y los trabajadores, deben ser protegidos. Explicó que 800,000 millones de pesos están invertidos en instrumentos financieros que generan rendimientos para los derechohabientes, mientras que el resto está comprometido en hipotecas en proceso de pago.
“Estos fondos tienen nombre y apellido: son de los trabajadores. No permitiremos que se utilicen de forma opaca o discrecional”, enfatizó Ramírez. Asimismo, insistió en la necesidad de claridad y rendición de cuentas sobre el destino del dinero, especialmente en proyectos como la construcción de viviendas, que deben garantizar condiciones dignas y estar cerca de las fuentes de empleo.
El dirigente empresarial anuncio que Coparmex seguirá defendiendo la transparencia y la integridad de los recursos del Infonavit, exigiendo que cualquier reforma futura involucre a todos los sectores representados en la institución.
Por otra parte, alertó sobre los riesgos que enfrenta la economía mexicana ante decisiones unilaterales, como la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Sierra Ramírez destacó que estas medidas violarían el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y podrían llevar al país a una recesión, con una caída del PIB de hasta 1.3% en 2025 y 0.6% en 2026, según estimaciones de la OCDE.
Sierra también hizo un llamado a fortalecer el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES), que generan el 64% del empleo en México, pero enfrentan dificultades de financiamiento. Destacó que solo 54,000 MiPyMES tienen acceso a servicios financieros formales, lo que limita su crecimiento.
En cuanto a la seguridad, elogió a Tampico como un modelo de éxito, resaltando la mejora en los índices delictivos gracias a la colaboración público-privada. Propuso replicar esta estrategia en otras regiones del país.
Finalmente, Sierra Ramírez subrayó la necesidad de una política pública integral para impulsar el turismo, que representa el 8.6% del PIB, y urgió a revisar la capacidad energética del país para garantizar que las inversiones puedan conectarse a la red eléctrica sin contratiempos.