• 2 de septiembre de 2025 9:11 pm
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Colectivo impulsa homenaje nacional a Leona Vicario y a mujeres de la Independencia

PorREALIDADESMX

Ago 21, 2025

Toluca, Edomex 21 de agosto de 2025.– Con el objetivo de reivindicar el papel histórico de Leona Vicario y de cientos de mujeres que participaron en la Guerra de Independencia, el Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” anunció una serie de actividades conmemorativas en distintas entidades del país.

El próximo 27 de septiembre, el colectivo realizará en Toluca la segunda marcha en honor a las mexicanas que permanecen en el anonimato, pero que lucharon y ofrendaron su vida en la independencia. Durante la jornada se llevará a cabo un pase de lista en memoria de estas mujeres invisibilizadas.

“Nuestra historia está llena de nombres de hombres, pero las mujeres que también dieron su vida apenas son mencionadas. Queremos que cada mexicana sepa que en nuestra independencia hubo heroínas anónimas que merecen reconocimiento”, señaló María López, integrante del colectivo.

Como parte de las acciones, también se entregará un testimonio de gratitud a la Ciudad de Toluca de San José y se formalizará una alianza con el periodista e investigador mexiquense Ángel Chopin Cortés, reconocido por su trabajo de rescate histórico sobre Vicario.

“Leona no solo fue espía, financista y defensora de la causa insurgente; también fue una pensadora que desafió las estructuras de su tiempo. Rescatar su legado es indispensable para entender el papel de las mujeres en la construcción de este país”, destacó Chopin Cortés.

De forma paralela, estados como Tabasco, Oaxaca, Hidalgo, Tamaulipas, Veracruz, Colima, Puebla, Querétaro, Zacatecas, Ciudad de México y Estado de México realizarán homenajes y condecoraciones con la presea de quien es considerada la Madre de la Patria.

Las integrantes del colectivo subrayaron que estas actividades buscan rescatar y difundir el legado histórico de Vicario y de otras mujeres insurgentes, además de abrir espacios de reconocimiento en la memoria pública, ante el desinterés que —afirman— muestran los gobiernos locales y estatales hacia estas conmemoraciones.