Por Federico Xchel Gómez| RealidadesMx
Ciudad de México, 25 de julio de 2025.- Ante la creciente crisis de desapariciones en el país, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lanzó una campaña informativa para recordar a la ciudadanía que la denuncia de una desaparición debe presentarse de inmediato ante las fiscalías estatales, la Fiscalía General de la República (FGR) o la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), y reiteró que las autoridades están obligadas a actuar sin demora, sin importar las circunstancias del caso.
La campaña, difundida en redes sociales, recalca que no es necesario esperar 24 o 72 horas para reportar la desaparición de una persona, como muchas veces se les dice a los familiares. Desde el primer momento, las autoridades tienen la obligación legal y constitucional de iniciar la búsqueda.

“La omisión o demora en la actuación de las autoridades constituye una grave violación a los derechos humanos”, advirtió el organismo. En ese sentido, la CNDH ofrece acompañamiento y asesoramiento a través de su Programa de Personas Desaparecidas, y pone a disposición los números 5556-818125 y 800 715 2000, así como el sitio web cndh.org.mx.
De acuerdo con datos oficiales, México enfrenta una crisis humanitaria con más de 114 mil personas desaparecidas registradas. Colectivos de búsqueda han denunciado reiteradamente la negligencia institucional y la falta de coordinación entre autoridades locales y federales.
La CNDH reiteró su compromiso con la defensa de los derechos de las víctimas y sus familias, y llamó a la sociedad a exigir a las autoridades su actuación conforme a los principios de legalidad, dignidad y respeto a la vida.
“Las familias no están solas. El Estado debe asumir su responsabilidad y garantizar justicia y verdad”, enfatizó la institución.

