• 6 de octubre de 2025 3:22 am
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Chiapas, tierra de guardianas y guardianes de la tradición

PorREALIDADESMX

Sep 24, 2025

Doña Chepi, embajadora del chocolate artesanal

En Tuxtla Chico, Chiapas, la historia del cacao encuentra en Josefina Laparra Castañón, mejor conocida como Doña Chepi, una guardiana incansable. Desde los 10 años se adentró en el oficio de elaborar chocolate artesanal, siguiendo la herencia de su madre y su abuela. Hoy, a sus 68 años, mantiene vivo un proceso ancestral que inicia con el tostado en comal, la molienda en metate y el moldeado manual.

El sabor con canela es su sello, aunque también ha innovado con almendra, nuez y cacahuate, siempre sin azúcar añadida. Su taller familiar se ha convertido en un espacio turístico donde comparte la experiencia “de la semilla a la barra” y ha llevado el nombre de Chiapas hasta escenarios internacionales como el Euro Chocolate en Italia y ferias gastronómicas en Francia. Reconocida como embajadora cultural, Doña Chepi sostiene que “el sabor lo imprime cada quien”, dejando como legado no solo un producto, sino una identidad

.


La Danza del Caballito, resistencia zoque en Chapultenango

En las montañas de Chapultenango, la Danza del Caballito sigue latiendo como una de las expresiones más significativas del pueblo zoque. Ejecutada en festividades religiosas como la de la Virgen de la Inmaculada Concepción, esta tradición simboliza antiguas tensiones entre lo sagrado, lo humano y la naturaleza.

Guiados por un caballo artesanal, dos caporales y un caballerango representan la lucha entre fuerzas opuestas, en una coreografía que mezcla rituales agrícolas prehispánicos con celebraciones católicas. El vestuario, que incluye mantas, botas, penachos de plumas o de hojas de colores, evoca tanto a indígenas como a españoles, recordando las danzas de la conquista.

Gracias a promotores culturales como don Lázaro Domínguez González, la danza se conserva como patrimonio vivo, reafirmando la identidad de un pueblo que resiste y celebra su memoria histórica a través del movimiento.


La Danza del Rey y las Reinitas, fe y leyenda en Suchiapa

Cada año, en Suchiapa, la festividad del Corpus Christi se viste de danza y leyenda con la representación del Rey y las Reinitas. A diferencia de otras danzas de origen prehispánico, esta fue creada específicamente para honrar al Santísimo Sacramento, en una mezcla de lo religioso y lo mítico.

El relato cuenta que en un campo apareció el Santísimo dentro de un tronco con colmena, del que brotaba miel mientras las abejas danzaban alrededor. De ahí nace el simbolismo: el Rey encarna al sol y al Santísimo, mientras las Reinitas representan a las abejas. Los Malinches acompañan la coreografía, que durante procesiones convierte las calles en un ritual de música, color y devoción.

El maestro en danza Eugenio Cundapí Gómez ha sido clave en la recuperación de esta tradición, encarnando al Rey en varias ocasiones y promoviendo su continuidad. Cada junio, Suchiapa se transforma en escenario donde lo sagrado y lo ancestral se entrelazan, fortaleciendo el sentido de comunidad.


Conclusión: guardianes de la memoria cultural

Doña Chepi, la Danza del Caballito y la Danza del Rey y las Reinitas son hilos distintos de un mismo tejido: el de un Chiapas que se sabe heredero de culturas milenarias y, al mismo tiempo, abierto al diálogo con la modernidad.

Ya sea a través del chocolate artesanal, de una danza que simboliza resistencia o de un ritual que combina fe y leyenda, estas expresiones revelan la vitalidad de una identidad que no se conforma con ser memoria, sino que se proyecta como presente vivo y futuro posible de México.