• 21 de marzo de 2025 1:35 am
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Baja cultura de seguros en Tamaulipas: solo el 30% de los autos están asegurados

PorREALIDADESMX

Dic 3, 2024

Por Lidia Rita Bonilla Delgado

Tampico, Tamaulipas, 03 de diciembre de 2024.– La presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) en Tampico, Zaira Luisa Ávalos Meléndez, alertó sobre la escasa penetración del mercado asegurador en el sur de Tamaulipas. Según datos recientes, apenas el 30% de los vehículos cuentan con seguro, a pesar de que este es el producto de mayor demanda en la región.

«En México, los seguros para automóviles lideran el mercado, seguidos por los de vida y gastos médicos. Sin embargo, la cultura de previsión sigue siendo deficiente», explicó Ávalos Meléndez en entrevista con RealidadesMx. Añadió que únicamente entre el 3% y el 5% de la población incrementa anualmente su participación en este sector.

https://youtube.com/clip/UgkxEqDXSMdcoHFyR6tWRgPxcMATI-bytZJZ?si=Pf6u_UHZ76w9nt3T

La presidenta de AMASFAC destacó que tanto el sector empresarial como el de transporte público enfrentan importantes desafíos en materia de aseguramiento. En el caso del transporte público, aunque la contratación de un seguro es un requisito legal para obtener y mantener concesiones, no todas las unidades cumplen con esta obligación.

Un ejemplo que ilustra esta problemática es el caso donde dos automóviles estacionados en la calle Sor Juana Inés de la Cruz, entre Carranza y Díaz Mirón, en el centro de Tampico, sufrieron daños severos tras ser impactados por un microbús que derrapó en la vía. El conductor del vehículo de transporte público se dio a la fuga, dejando la unidad abandonada.

Una de las propietarias afectadas relató que, gracias a los datos proporcionados por testigos y la intervención de las autoridades, se localizó el microbús en la colonia Morelos. Sin embargo, el concesionario había suplantado la documentación del vehículo involucrado para evitar responsabilidades legales. «Afortunadamente, logramos que el concesionario asumiera la responsabilidad y utilizara su seguro, pero de no haberse identificado la unidad, habría tenido que cubrir más de 12 mil pesos en reparaciones», explicó la afectada.

Este caso evidencia la importancia de contar con seguros obligatorios en el transporte público, no solo para proteger a los concesionarios, sino también para garantizar la cobertura de daños a terceros. La ausencia de pólizas representa un riesgo significativo para conductores, peatones y propietarios de bienes.

Otro caso que ilustra las graves consecuencias por la falta de previsión, al no contar con seguros, le ocurrió a Joaquín Mendoza quien sufrió un aparatoso accidente al viajar a en Monterrey, Nuevo León.  cuando un vehículo conducido por un joven bajo los efectos de drogas chocó contra su auto, provocando una pérdida total valorada en 280 mil pesos. Aunque el responsable no contaba con seguro ni frenos funcionales, Mendoza pudo solventar la situación gracias a una póliza de cobertura amplia que le permitió recibir un auto nuevo, asumiendo solo el deducible.

“Contar con un seguro me salvó de un golpe financiero devastador”, expresó Mendoza, quien inició una demanda penal para obligar al responsable a cubrir los costos adicionales.

De acuerdo con Ávalos Meléndez,  es baja la  penetración de seguros en el sur de Tamaulipas, al detallar que los seguros de automóviles tienen la mayor cobertura (32%), seguidos de los seguros de gastos médicos (15%), vida (10%) y empresariales (6%). Estos datos reflejan la urgente necesidad de fortalecer la cultura de previsión en la región.

«Muchas personas creen que los seguros no pagan, pero el problema radica en la falta de información sobre las coberturas contratadas. Es fundamental educar al público sobre los beneficios de proteger su patrimonio», señaló la presidenta de AMASFAC. También destacó que las aseguradoras utilizan estrategias como promociones en temporadas específicas para incentivar la contratación de pólizas.

La baja adopción de seguros en Tamaulipas pone en evidencia la falta de educación financiera en torno a los beneficios de la previsión. Ávalos Meléndez hizo un llamado a autoridades, agentes y aseguradoras para trabajar en conjunto y fomentar una percepción positiva del seguro como una herramienta de protección y estabilidad financiera.

«Los seguros no son un gasto, sino una inversión clave para garantizar tranquilidad ante imprevistos. Cambiar esta percepción es un reto que debemos asumir como sociedad», concluyó.

https://youtube.com/clip/Ugkx-hbPyO-Qr5tDzgT9yOVBau5i2RsXa1mX?si=BlzGTGlcs34rg6t7