• 29 de julio de 2025 12:31 pm
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Altamira ilumina Villa Cuauhtémoc con alumbrado público solar: una obra de justicia social y sustentabilidad

PorREALIDADESMX

Jul 27, 2025

Villa Cuauhtémoc, Altamira, Tamaulipas, 28 de julio de 2025.- Con júbilo comunitario y palabras de reconocimiento, fue inaugurado el nuevo sistema de alumbrado público solar autónomo instalado en el camellón central de la carretera Tampico-Mante, a la altura de Villa Cuauhtémoc, en el municipio de Altamira. Esta obra marca un parteaguas en materia de seguridad vial, sustentabilidad y equidad para las comunidades rurales del sur de Tamaulipas.

El presidente municipal, Dr. Armando Martínez Manríquez, encabezó la ceremonia acompañado por su esposa, Rosa Irma Luque Pérez, presidenta del DIF Altamira, así como por autoridades estatales, federales, ejidales y vecinales. La diputada federal Blanca Araceli Narro Panameño y el ingeniero Mario Mata Reséndiz, director de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Tamaulipas, participaron en el evento, subrayando el respaldo interinstitucional al proyecto.

El alumbrado solar —totalmente autónomo y alimentado por energía fotovoltaica— fue gestionado desde hace más de un año por el gobierno municipal ante la SICT, debido a que el tramo se ubica en un derecho de vía federal. “Hoy celebramos una obra largamente acariciada por más de 50 años. Esta luz representa dignidad, seguridad y una apuesta por el desarrollo sustentable”, expresó el alcalde.

Entre los asistentes, Hilario Flores Flores, comisariado ejidal de Villa Cuauhtémoc, agradeció el beneficio que otorga esta infraestructura a los habitantes y pidió la instalación de reductores de velocidad para prevenir accidentes. La solicitud fue respaldada por el presidente municipal y, ante la presencia del ingeniero Ricardo Villarreal Domínguez, gerente de conservación de la carretera Altamira–Ciudad Victoria, se confirmó su aprobación.

También participó el delegado municipal de Villa Cuauhtémoc, Martín Luna Ávalos, y la vecina María Isabel Ramírez Sánchez, de la colonia Jardín, quien destacó que esta obra favorecerá a estudiantes y trabajadores que diariamente transitan por el tramo en condiciones de oscuridad e inseguridad. Por su parte, Tirso Gaitán Reyes, presidente del comité de obra, reconoció que por primera vez en cinco décadas se concreta una inversión de esta magnitud. “El campo es quien alimenta la ciudad. Si no cuidamos a su gente, ¿a quién cuidamos?”, expresó.

El presidente municipal reiteró que el alumbrado solar no solo reduce los riesgos para peatones, sino que también representa un ahorro energético, ya que no requiere consumo eléctrico ni pagos mensuales, y contribuye a los compromisos ambientales del municipio. “La sustentabilidad no es discurso, es acción concreta”, puntualizó.

Finalmente, Martínez Manríquez solicitó a la SICT y a la Asociación Público-Privada (APP) el apoyo para extender el alumbrado otros 1.5 kilómetros hacia Esteros, y agradeció el respaldo de los integrantes del Cabildo, como el síndico Ricardo Vega Barrón, quienes aprobaron por unanimidad la obra.

Con el corte de listón y aplausos colectivos, Villa Cuauhtémoc se iluminó simbólicamente como una comunidad que transita hacia un futuro más seguro, sustentable y justo, gracias a la colaboración entre ciudadanía, gobierno y sector industrial.