She No More, una banda de rock originaria del Estado de México, lanzará su nuevo álbum «Voice for the Voiceless», que fusiona música y activismo social.
En un mundo donde las injusticias persisten, un grupo de activistas ha encontrado en la música una poderosa herramienta para alzar la voz en favor de los derechos de las mujeres, los niños y los animales. Esta es la historia de una banda que, a través de sus letras y melodías, lucha por un cambio social significativo.
Formada en 2018, la banda combina Hard Rock con influencias personales de sus integrantes. Mariana Cassaigne, ex vocalista de «Apparition», lidera la banda desde la Ciudad de México, integrando el rock sinfónico con el activismo.
La banda se considera Metal Rock Activista, y abordan en sus letras temas como maltrato animal, violencia de género, cuidado ambiental y empoderamiento de grupos vulnerables.


En rueda de prensa, expusieron que en México, la violencia de género es una problemática alarmante. Cada día, trece mujeres son asesinadas, y muchas más sufren desapariciones y abusos. La banda aborda esta crisis en su canción «Bron», que denuncia los feminicidios y cuenta con el apoyo del colectivo Una Luz en el Camino, un grupo de madres que buscan a sus hijas desaparecidas. Esta colaboración no solo da visibilidad a una tragedia nacional, sino que también busca empoderar a las mujeres y crear conciencia sobre la urgente necesidad de justicia y protección.
Otra grave preocupación social que la banda enfrenta a través de su música es la trata de niños y niñas. En su próximo sencillo, «Podré Escapar», abordan este tema tabú, denunciando la explotación y el abuso que sufren los más vulnerables. Al traer estos temas a la luz, la banda no solo sensibiliza a su audiencia, sino que también presiona a las autoridades y a la sociedad para que tomen medidas efectivas contra estas atrocidades.
El pilar fundamental en la lucha de esta banda, sin duda alguna es el maltrato animal. Como se refleja en su canción «Voice for the Voiceless», donde denuncian las crueles condiciones en las que viven muchos animales destinados al consumo humano. Destacando cómo la explotación y el confinamiento extremo de vacas, cerdos, pollos y ovejas no solo causan sufrimiento innecesario a los animales, sino que también representan un riesgo para la salud humana debido al uso indiscriminado de antibióticos, que contribuye a la aparición de superbacterias.

La banda no está sola en su lucha. En su canción «Canto a la Tierra», colaboraron con la artista Luna Santa para crear una balada que celebra y consuela a nuestro planeta. Además, la banda ha trabajado con jóvenes estudiantes de música, inspirándolos a utilizar sus talentos para promover el cambio social.
La banda entiende que el cambio comienza con la educación y la concienciación. Por eso, enfocan gran parte de su esfuerzo en llegar a los jóvenes, quienes representan el futuro de la sociedad. A través de conciertos y colaboraciones, buscan empoderar a la nueva generación para que continúe luchando por un mundo más justo y compasivo.
La música de esta banda no solo entretiene; educa, inspira y moviliza. Al abordar temas tan cruciales como los derechos de las mujeres, la protección de la infancia y el bienestar animal, demuestran que el arte puede ser una fuerza poderosa para el cambio. En un mundo que a menudo parece indiferente, su mensaje resuena con una claridad y una urgencia que no pueden ser ignoradas.
El lanzamiento de su álbum será el 16 de agosto en el Foro La Paz, donde presentarán su nuevo sencillo y video «Podré Escapar». El Album incluye canciones como «Voice for the Voiceless» y «Burn It All», que tratan sobre crueldad animal y violencia de género, respectivamente.