• 4 de febrero de 2025 10:49 pm
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Un Espectáculo Inolvidable: La Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024

PorREALIDADESMX

Jul 27, 2024

París, 26 de julio de 2024 – En un escenario nunca antes visto, los Juegos Olímpicos de París 2024 dieron inicio con una ceremonia de apertura extraordinaria que tuvo lugar a lo largo del río Sena, rompiendo con las tradiciones olímpicas al no realizarse en un estadio. El *Puente de Jena, frente a la icónica *Torre Eiffel, fue el epicentro de un espectáculo inolvidable que cautivó al mundo entero.

La ceremonia comenzó con un desfile sin precedentes, donde 204 delegaciones hicieron su entrada a bordo de 85 barcos que navegaron por el Sena. 10,500 atletas fueron presentados al público en una demostración impresionante de unidad y diversidad. Los barcos, decorados con banderas y luces, fueron acompañados por 2,000 artistas que realizaron actuaciones en vivo a lo largo del recorrido de 6 kilómetros del río.

A pesar de la pertinaz lluvia, el ánimo de los 320,000 espectadores que se congregaron a lo largo del Sena se mantuvo alto. Los asistentes, protegidos bajo paraguas, participaron con entusiasmo mientras las campanas de la Catedral de Notre Dame resonaban por primera vez desde el devastador incendio de 2019.

La ceremonia contó con actuaciones inolvidables, incluyendo a Lady Gaga, quien interpretó una nueva versión de “My thing in feathers” homenajeando a la icónica artista francesa Zizi Jeanmaire, con un séquito de bailarines que cargaron plumas rosadas a su alrededor». En un momento conmovedor, Axelle Saint-Cyrille, la renombrada cantante de ópera, entonó el himno nacional francés «La Marsellesa» desde lo alto del *Gran Palais, sosteniendo la bandera de Francia.

La historia y la cultura francesa estuvieron presentes durante toda la ceremonia. Se rindió homenaje a la Revolución Francesa con una actuación de rock en la *Conciergerie, el histórico lugar donde fue encarcelada *María Antonieta, la última reina de Francia antes de la Revolución.

A los pies de la *Torre Eiffel, se izó la bandera del Comité Olímpico Internacional, simbolizando el espíritu olímpico y haciendo un llamado a la paz y la solidaridad. Los abanderados franceses *Florent Manadou y Melina Robert-Michon lideraron el juramento olímpico, reafirmando el compromiso de los atletas con los valores del olimpismo.

El punto culminante de la ceremonia fue el recorrido de la antorcha olímpica. Zinedine Zidane fue uno de los encargados de portarla, antes de pasarla al 14 veces campeón del Roland Garros, *Rafael Nadal. Junto a él, figuras legendarias del deporte como Serena Williams, Nadia Comaneci, y Carl Lewis acompañaron la llama olímpica hasta el Jardín de las Tullerías.

En el tramo final, la tenista Amélie Mauresmo llevó la llama, junto a un grupo de atletas y ex-atletas franceses, hasta el pebetero olímpico. La atleta Marie-José Pérec y el Judoka Teddy Riner tuvieron el honor de encender el pebetero, elevando su luz hacia el cielo nocturno de París. Cabe destacar que la identidad de quiénes encenderían el pebetero se mantuvo en secreto hasta horas antes de la ceremonia.Sus identidades sólo se revelaron al mundo cuando Charles Coste, el campeón olímpico francés de más edad que sigue con vida, encendió sus dos antorchas.

Por cierto el pebetero de París es un anillo de llamas, de unos siete metros de diámetro, coronado por un globo de aire caliente de unos 30 metros de altura y 22 de ancho. El diseño es un homenaje al primer vuelo en globo, realizado por los hermanos Montgolfier desde el Jardín de las Tullerías en 1783.

Para culminar la ceremonia, Céline Dion, vestida con un traje blanco de lentejuelas, interpretó «L’Aime à l’amour» de *Édith Piaf, una de las canciones más queridas de la cultura francesa, cerrando la noche con una nota de esperanza y celebración.

La ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024 que duro cuatro horas será recordada como una de las más innovadoras y conmovedoras de la historia. Con un enfoque en la accesibilidad, la diversidad cultural y la unidad, París no solo dio la bienvenida al mundo olímpico, sino que también mostró el poder del deporte para inspirar y unir a las naciones en un espíritu de paz y amistad.