• 5 de febrero de 2025 12:08 am
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Preocupación por la Mayoría Calificada de Morena y sus Aliados y la Interpretación de la Constitución

PorREALIDADESMX

Jul 24, 2024

Ciudad de México,]24 de julio de 2024 – En el escenario político actual, se debate intensamente sobre el potencial de Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista (PVEM), de obtener una mayoría de 373 diputadas y diputados en la Cámara de Diputados, lo que les permitiría modificar la Constitución mediante una mayoría calificada.

Luisa Alcalde lee artículo 59-A reformado en 2007 que elimina que asignación de pluris sea por coalición y solo dice que sea por partido político

Entre las reformas propuestas por el presidente que han generado más controversia se encuentra la del Poder Judicial. Hay preocupación en algunos sectores sobre la posibilidad de que se permita a la ciudadanía elegir de manera directa a los jueces, magistrados y ministros. Los críticos temen que esto podría politizar al Poder Judicial y comprometer su independencia, que es fundamental para el equilibrio de poderes.

Al respecto, Luisa Alcalde, Secretaria de Gobernación, ha destacado la importancia de que el Instituto Nacional Electoral (INE) actúe conforme a la Constitución y no se deje influenciar por presiones de la oposición. Alcalde recordó la relevancia del Artículo 59-A de la Constitución, reformado en 2007, que establece que la asignación de plurinominales debe realizarse por partido político y no por coalición.

Durante la conferencia Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, Alcalde enfatizó: «La Constitución debe aplicarse tal como está escrita. No se trata de interpretarla de manera que beneficie a ciertos partidos políticos, sino de cumplirla fielmente». Esto responde a la discusión sobre cómo se asignan los escaños plurinominales, un tema que ha generado divisiones políticas.

La Secretaria explicó que, antes de 2008, el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) permitía que las coaliciones fueran tratadas como un solo partido político para la asignación de escaños plurinominales. Sin embargo, esa disposición fue eliminada por el PRI, PAN y PVEM en 2008, lo que significa que desde entonces las asignaciones han seguido una interpretación estricta de la Constitución.

Alcalde subrayó que, en 2009, esta interpretación textual de la Constitución benefició a las coaliciones, y nadie objetó la aplicación de la norma en ese momento. «La distribución de plurinominales se hizo por partido, no por coalición, siguiendo exactamente lo que estipula la Constitución», añadió.

Hizo también un llamado al INE para que cumpla con su mandato constitucional refleja las tensiones actuales entre el gobierno y la oposición en el período previo a las elecciones. La discusión en torno a la interpretación y aplicación de la Constitución seguirá siendo un tema crucial mientras México se prepara para futuras elecciones.

Luisa Alcalde llama a INE a cumplir la constitución y no a presiones de oposición