Pot Mary Carmen Aguilar Franco
Valle de Bravo, Méx.– Campesinos de siete municipios mexiquenses presentarán sus avances, proyectos y experiencias exitosas en la 3ª Feria de la Agrodiversidad, que se realizará este 29 de octubre en la comunidad El Durazno, sobre la carretera Valle de Bravo–Colorines.
El encuentro reunirá a productores de Villa de Allende, Donato Guerra, Amanalco, Temascaltepec, Valle de Bravo, Tejupilco y Luvianos, quienes compartirán prácticas agroecológicas, intercambio de semillas, saberes tradicionales y estrategias para enfrentar los efectos del cambio climático en el campo.
🌾 Un esfuerzo conjunto por la soberanía alimentaria
La feria es resultado de la colaboración entre campesinos, instituciones y colectivos ambientales, entre ellos la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), INIFAP y el Colectivo de Conservación y Defensa del Patrimonio y Riqueza Natural de Valle de Bravo (COCODEF), junto con productores integrados al programa Cosechando Soberanía.
El evento busca fortalecer la producción sustentable y la preservación de las semillas nativas, especialmente del maíz, símbolo de la cosmovisión indígena y eje cultural del territorio.
🔔 Ceremonia mazahua y conferencias especializadas
La jornada comenzará a las 9:00 de la mañana con una ceremonia ritual mazahua en honor a la tierra. Posteriormente, especialistas como Amado Fernández Islas, Gerarda González Ávila, MVZ Juan Carlos Tlacaelel, Juan Manuel González, la doctora Julieta del ICAR-UAEMex y el doctor José Irepan Reyes Olalde impartirán conferencias sobre agroecología, biodiversidad y conservación del maíz.
🍯 Experiencias exitosas y actividades para toda la comunidad
Durante la feria se presentarán proyectos locales que demuestran el potencial del campo mexiquense:
- Planta de compostaje en Villa de Allende
- Apiarios comunitarios en Valle de Bravo
- Bioinsumos de Ixtapan del Oro
- Hortalizas en San Mateo Amanalco
- Producción del café Barmor en San Andrés de los Gama
- Biodiversidad CONAP en Donato Guerra
- Maíces nativos en Villa de Allende y Tejupilco
El programa incluye trueque de semillas, muestra gastronómica y artesanal, concursos, rifas, talleres infantiles y la creación de un periódico mural comunitario. Todas las actividades estarán orientadas a la educación ambiental y al fomento de prácticas agrícolas sostenibles.
🌱 Sembrar conciencia
Los organizadores subrayan que la Feria de la Agrodiversidad no solo promueve el intercambio comercial o técnico, sino que busca sembrar conciencia ambiental y fortalecer la identidad campesina.
“Queremos que los productores y las nuevas generaciones reconozcan el valor de la tierra, del maíz y de los conocimientos que nos han permitido resistir como pueblos originarios”, señalaron los anfitriones.

