• 15 de octubre de 2025 2:03 pm
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Encubrimiento en la SEP: acusan a Mario Delgado de tolerar irregularidades en la Dirección General de Profesiones

PorREALIDADESMX

Oct 15, 2025

Por Redacción | 15 de octubre de 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP), 7Cencabezada por Mario Delgado Carrillo, enfrenta un nuevo escándalo por presuntos actos de corrupción, conflicto de interés y uso indebido de funciones dentro de la Dirección General de Profesiones (DGP), el área encargada de validar la legalidad de títulos y cédulas profesionales en México.

El caso gira en torno a Israel Jerónimo López, actual director de un y Registro Profesional, señalado por autovalidar sus propios títulos y cédulas profesionales, en aparente violación a la ley y sin que su superior jerárquico, José Omar Sánchez Molina, titular de la DGP, ni el propio secretario de Educación hayan intervenido para investigar.

El origen del escándalo

Documentos oficiales revelan que Jerónimo López obtuvo una maestría fechada en 2002 y una licenciatura en 2004, un orden cronológicamente imposible. Pese a ello, ambos grados fueron aceptados por la SEP sin observación alguna.

Aún más grave, en 2022 el funcionario firmó documentos oficiales como “Dr. Israel Jerónimo López” mientras se desempeñaba como subsecretario de Educación Media Superior en el Estado de México. Sin embargo, la cédula profesional de su Doctorado en Educación fue expedida dos años después, en abril de 2024, lo que implica que se ostentó con un grado académico que aún no tenía.

De acuerdo con la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional, el uso de un título o grado profesional sin la cédula correspondiente constituye una violación legal.

Autobeneficio desde el corazón de la SEP

Las presuntas irregularidades se agravan porque las cédulas de maestría y doctorado fueron emitidas por la misma área que él dirige, la de Autorización y Registro Profesional, lo que configura un conflicto de interés directo.

Ambas cédulas fueron tramitadas y aprobadas en abril de 2024, primero la de doctorado (4 de abril) y después la de maestría (11 de abril), cuando el propio Jerónimo López ya estaba en funciones como director de esa oficina.

Además, su currículum oficial en el portal de la SEP contiene inconsistencias: reporta un doctorado en Administración Pública por la Universidad Anáhuac, distinto al doctorado en Educación que figura en el registro de cédulas.

Silencio institucional y daño a la confianza pública

Tanto Mario Delgado como José Omar Sánchez Molina han guardado silencio ante las denuncias.
El boletín que dio a conocer las irregularidades advierte que el caso refleja una cultura de impunidad y opacidad dentro de la SEP, donde el funcionario encargado de garantizar la legalidad académica habría manipulado sus propios registros para beneficiarse.

Las acusaciones también incluyen trato desigual a universidades y bloqueos administrativos durante su gestión. Algunas instituciones habrían sufrido amenazas de suspensión del Módulo Electrónico de Títulos (MET), mientras otras habrían recibido trámites exprés e irregulares, afectando a miles de egresados cuyos títulos permanecen detenidos.

Llamado a rendir cuentas

Organizaciones y especialistas en educación exigen una investigación independiente y transparente, además de la remoción temporal de los funcionarios implicados mientras se esclarecen los hechos.
“La sociedad mexicana merece una explicación inmediata. No puede seguir al frente de la legalidad profesional quien ha manipulado sus propios registros”, subraya el comunicado.


📎 Fuentes:

Boletín de prensa difundido el 14 de octubre de 2025

Portal oficial de la SEP (https://acortar.link/CoEqFD)

Registro de Cédulas Profesionales SEP (https://acortar.link/n7bjk