El Congreso de Tamaulipas aprobó dos minutas de reforma constitucional enviadas por el Congreso de la Unión, con implicaciones directas en el control de la seguridad pública y el combate al delito de extorsión.
Guardia Nacional bajo lupa
Ciudad Victoria, Tamaulipas, 24 de septiembre de 2025.- La primera reforma modifica los artículos 76 y 78 de la Constitución federal para facultar al Senado y a la Comisión Permanente a ratificar los nombramientos de mandos superiores de la Guardia Nacional. Con ello, se pretende reforzar la transparencia y la rendición de cuentas, aunque críticos advierten que el efecto real dependerá de la correlación política en la Cámara Alta.
Si bien el ajuste busca equilibrar el poder presidencial, el trasfondo es la creciente preocupación por la militarización de la seguridad pública, un tema que sigue dividiendo al país.
En lo simbólico, la minuta introduce lenguaje incluyente, sustituyendo “Presidente de la República” por “persona titular de la Presidencia de la República”. Aunque representa un gesto hacia la igualdad sustantiva, especialistas señalan que el cambio corre el riesgo de quedarse en lo formal si no se traduce en políticas concretas que garanticen la participación de mujeres en los más altos niveles de decisión.
Extorsión: hacia una Ley General
La segunda reforma avalada modifica el artículo 73 constitucional para facultar al Congreso de la Unión a legislar de manera expresa en materia de extorsión. Este delito, una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado, carece de uniformidad legal en el país.
Con la expedición de una Ley General contra la Extorsión, se plantea:
Homologar la tipificación en todas las entidades.
Mejorar la coordinación entre autoridades.
Incrementar la eficacia en la persecución.
Garantizar mayor certeza jurídica a las víctimas.
Sin embargo, persiste la duda sobre la capacidad real de implementación, dado que muchos estados enfrentan carencias de recursos, personal y voluntad política para hacer frente a un delito que permea desde la economía local hasta los grandes circuitos del crimen organizado.
Tamaulipas, entre los primeros en aprobar
El Congreso tamaulipeco presume ser de los primeros en avalar estas minutas, alineándose con la agenda federal y mostrando disposición a reforzar la coordinación con el Constituyente Permanente. No obstante, la rapidez en la aprobación también revela un Congreso que privilegia la legitimidad política y la adhesión al centro, sin abrir espacio visible a un debate local sobre los riesgos y beneficios de estas reformas.
