• 5 de octubre de 2025 11:12 pm
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Turismo comunitario y conservación: dos apuestas de Tamaulipas hacia el desarrollo sostenible

PorREALIDADESMX

Sep 24, 2025

Por Lidia Bonilla

El Gobierno de Tamaulipas afianza dos frentes estratégicos en materia ambiental y turística: por un lado, la promoción del turismo comunitario en Ocampo con nuevas cabañas en la Poza Madre, y por otro, la conservación del corredor migratorio de la mariposa monarca en la Sierra Madre Oriental. Ambas iniciativas coinciden en un mismo objetivo: aprovechar la riqueza natural del estado bajo un esquema de sustentabilidad.

En Ocampo, la llamada Poza Madre se perfila como vitrina del turismo comunitario en el Vergel Tamaulipeco. A las experiencias de tirolesa, kayak, paseos en lancha y la gastronomía tradicional de cocineras locales, se sumará la construcción de cabañas estatales. Para el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, estas acciones buscan generar ingresos a la comunidad, fortalecer la identidad local y convertir al sitio en un destino ancla para la región. Sin embargo, aún se limita su apertura a fines de semana, lo que abre la pregunta sobre la planeación a largo plazo y la capacidad de infraestructura para recibir un flujo turístico sostenido sin afectar el ecosistema.

En paralelo, en Ciudad Victoria, el vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad, Eduardo Rocha Orozco, anunció el fortalecimiento del programa de monitoreo de la mariposa monarca. El corredor biológico que atraviesa siete municipios y 17 ejidos de la entidad constituye no solo un fenómeno natural, sino también un activo estratégico para la biodiversidad y el ecoturismo. Rocha destacó que la información recabada permitirá identificar amenazas, depredadores y condiciones ambientales que afectan la migración, aunque recalcó la necesidad del involucramiento social más allá de la señalética ya instalada.

La narrativa oficial coloca a Tamaulipas en la ruta de un modelo de desarrollo que combina turismo, conservación y participación comunitaria. Sin embargo, detrás de los anuncios, persiste el desafío de garantizar que los beneficios económicos realmente lleguen a las comunidades locales y que la presión turística no se convierta en amenaza ambiental.

¿Podrá Tamaulipas consolidar un modelo que equilibre ingresos, identidad y biodiversidad? La apuesta está en marcha, pero la respuesta dependerá tanto de la voluntad gubernamental como de la corresponsabilidad social.