• 6 de octubre de 2025 1:14 am
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Simulacros: entre la memoria y la prevención real

PorREALIDADESMX

Sep 19, 2025

La memoria como punto de partida

Por Lidia Bonilla

Cada 19 de septiembre, México detiene su pulso durante unos minutos para recordar. Recordar a las víctimas del 85, recordar la fragilidad de nuestras ciudades, recordar que la tierra tiembla sin aviso y que el único escudo es la preparación.

En Tampico, el Gobierno Municipal encabezado por Mónica Villarreal Anaya participó en el Segundo Simulacro Nacional 2025 con una narrativa clara: “la prevención es tarea compartida”.

Números que brillan, dudas que persisten

207 inmuebles y 9,341 participantes en la ciudad.

56 personas evacuadas en una unidad médica en 2 minutos.

Conato controlado en 3 minutos.

Los datos son impecables, pero la pregunta incómoda es inevitable: ¿hasta qué punto estos ejercicios se convierten en una verdadera preparación operativa y no solo en un ritual conmemorativo?

Lo simbólico frente a lo real

La alcaldesa habló de homenaje y conciencia colectiva. Nadie duda del valor simbólico: conmemorar, honrar, recordar. Pero la prevención no se mide en discursos, sino en la reacción real ante la emergencia.

Ahí el tiempo no es exacto ni los ciudadanos obedecen al silbatazo con orden marcial. El caos, el miedo y la confusión no se simulan: se viven.

El reto pendiente en Tampico

¿ *Qué tan preparados están los hospitales si deben evacuar a pacientes críticos?*
*¿Qué pasa en las escuelas, mercados y colonias vulnerables?*

*¿De qué sirve evacuar oficinas públicas si la comunidad sigue sin planes de contingencia?*

El riesgo es que los simulacros se vuelvan liturgia cívica: actos que se repiten cada año para cumplir con el calendario, pero sin resolver fallas de infraestructura o falta de inversión en equipos.

*El filo de la prevención*

Si Tampico quiere consolidarse como municipio modelo en gestión de riesgos, debe ir más allá de la foto y la cifra. Se necesita:

Capacitación ciudadana real.

Protocolos escolares e industriales efectivos.

Uso de tecnología en alertas tempranas.

Porque lo que salva vidas no es el aplauso tras el simulacro, sino la reacción en el minuto exacto en que la tragedia golpea. Y ahí, ni discursos ni estadísticas cuentan: solo la preparación auténtica marca la diferencia.