• 5 de octubre de 2025 9:04 pm
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Red de Mujeres Periodistas refuerza alianzas frente a la violencia de género en Tamaulipas

PorREALIDADESMX

Sep 10, 2025

La Red de Mujeres Periodistas del Sur de Tamaulipas sostuvo un encuentro con el Centro Libre para las Mujeres de Ciudad Madero, en un contexto donde la violencia contra las mujeres en la entidad mantiene cifras alarmantes y donde los recursos institucionales suelen quedarse cortos frente a la magnitud del problema.

La reunión estuvo encabezada por la abogada Jackeline Montesinos Sánchez, responsable del centro, quien explicó que este espacio ofrece orientación legal y acompañamiento en denuncias, procesos de pensión alimenticia o divorcio, además de medidas de protección. El centro forma parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres, estrategia nacional de la Secretaría de las Mujeres (MUJERES).

En México existen más de 800 Centros Libres, pero en entidades como Tamaulipas persiste la falta de información y confianza para acceder a ellos. La línea 079 opción 1 (CAVI), el 911 en casos de emergencia y el 089 para denuncias anónimas son herramientas disponibles, aunque la realidad demuestra que muchas mujeres desisten por miedo, burocracia o impunidad.

Para la Red de Periodistas, la capacitación es una vía para informar con perspectiva de género y acercar a la ciudadanía datos concretos que permitan identificar rutas de apoyo. Sin embargo, también reconocen que la cobertura periodística enfrenta obstáculos: la escasa transparencia institucional, la normalización social de la violencia y la carencia de políticas de protección eficaces para mujeres en riesgo.

Con esta actividad, la Red no solo refrenda su misión de visibilizar y capacitarse, sino que también plantea una pregunta urgente: ¿de qué sirve que existan centros de atención si el Estado no garantiza condiciones de seguridad y justicia para las mujeres que se atreven a denunciar?

Cabe destacar que de acuerdo a datos de El Elefante Blanco, al cierre de 2024 Tamaulipas alcanzó un récord histórico de carpetas de investigación por feminicidio (23) y aborto (69), situándose por encima de la media nacional. Reynosa concentró 9 feminicidios y Matamoros 7, posicionándose entre los municipios más peligrosos del país .

Durante el primer trimestre de 2025, se registraron 8 feminicidios en el estado. Reynosa y Ciudad Victoria reportaron dos cada una; Matamoros, San Fernando y Güémez, uno en cada municipio .

Además, más de 2 500 llamadas de emergencia por violencia de pareja fueron realizadas en ese mismo periodo, lo cual sitúa a Tamaulipas entre las 10 entidades con mayor incidencia .

Una encuesta apunta que alrededor del 77 % de las mujeres en el estado han sufrido algún tipo de violencia, aunque la mayoría no denuncia ante las autoridades .

La entidad reportó 19 secuestros de mujeres, de los cuales 8 corresponden a menores de edad, ubicándose solo detrás de estados como Chihuahua y Estado de México. Tres municipios (Reynosa, Matamoros y Ciudad Victoria) figuran entre los 100 con más incidencia de feminicidios en el país .

Este panorama deja en claro que aunque existen centros y líneas de ayuda, la realidad muestra que la violencia continúa sin control, la impunidad es alta y muchas mujeres no denuncian.

La capacitación de periodistas y la visibilización son vitales para que la sociedad conozca recursos disponibles y las brechas del sistema.

El desafío principal sigue siendo que el Estado garantice acceso seguro a la justicia, no solo la existencia de programas y centros.