• 5 de octubre de 2025 9:02 pm
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Niñas, niños y adolescentes hacen historia en la ONU al debatir sobre educación gratuita

PorREALIDADESMX

Sep 9, 2025

Ciudad de México, 8 de septiembre de 2025. – Por primera vez en la historia de Naciones Unidas, niñas, niños y adolescentes participaron de manera directa en la preparación de un tratado internacional. El escenario fue Ginebra, Suiza, donde se llevó a cabo la primera reunión del Grupo de trabajo intergubernamental convocado por la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH), que analiza la creación de un Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo al derecho a la educación gratuita.

Entre las voces destacadas estuvo Karen, adolescente mexicana, representante de América Latina y el Caribe, integrante de la iniciativa Niñas Poderosas de Tejiendo Redes Infancia, de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y consejera en el SIPINNA nacional.

“Es fundamental que la niñez y adolescencia estemos presentes durante el proceso en futuras reuniones. Solo así nuestras voces podrán influir en las decisiones que afectan directamente nuestras vidas y lograr que las políticas públicas respondan a nuestras necesidades”, expresó Karen durante su intervención.

Junto a ella participaron delegados de Croacia, Indonesia, Escocia y Liberia, quienes compartieron los resultados de consultas nacionales sobre las barreras que enfrentan para acceder a la educación gratuita. Sus aportaciones evidenciaron no solo la urgencia de escuchar a la niñez, sino también el potencial transformador de sus propuestas.

La sesión reunió a representantes de 92 países, que debatieron sobre la pertinencia del nuevo protocolo en un contexto complejo, marcado por la crisis de liquidez del Comité de los Derechos del Niño y del propio sistema de la ONU.

Organizaciones como Tejiendo Redes Infancia señalaron que esta participación histórica confirma que, cuando niñas, niños y adolescentes son incluidos de manera real, activa y permanente en los procesos de diálogo internacional, se convierten en agentes de cambio capaces de impulsar justicia y exigir el ejercicio pleno de sus derechos.

El debate en Ginebra representa un paso inicial. Ahora, el reto será garantizar que este ejercicio no se quede en lo simbólico, sino que se traduzca en un marco vinculante que fortalezca el derecho universal a la educación gratuita, desde la primera infancia hasta la enseñanza secundaria.


Fuentes: ACNUDH, Tejiendo Redes Infancia, REDIM.
Más información: ONU ACNUDH | Niñas Poderosas