• 5 de febrero de 2025 11:58 am
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

REDESCA Insta a Acciones Urgentes para Garantizar el Derecho al Agua en América ante la Emergencia Climática

PorREALIDADESMX

Mar 22, 2024

Washington D.C., 22 de marzo de 2024.— En un llamamiento apremiante coincidiendo con el Día Mundial del Agua, la Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exhortó a los países de América a adoptar medidas inmediatas y efectivas para asegurar el acceso universal al agua potable y servicios de saneamiento.

Esta urgencia se magnifica ante los retos impuestos por el cambio climático y las prácticas empresariales que comprometen la disponibilidad de recursos hídricos esenciales.La REDESCA destacó alarmantes estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que revelan que cerca de una cuarta parte de la población en la región no tiene acceso a agua potable y dos tercios carecen de servicios de saneamiento adecuados.

La crisis, según el organismo, golpea con mayor severidad a las comunidades más vulnerables, incluyendo pueblos indígenas, afrodescendientes, y sectores de bajos ingresos, exacerbada por fenómenos climáticos extremos y la explotación intensiva de recursos naturales.

La situación actual no solo representa una crisis hídrica sino también una de derechos humanos, afectando el acceso a la alimentación, la salud, y un medio ambiente sano.

La REDESCA subrayó la necesidad de priorizar el consumo humano sobre los usos comerciales del agua, para evitar la sobreexplotación y contaminación que actualmente enfrentan muchas fuentes hídricas en la región.

En respuesta a esta crítica situación, la REDESCA ha integrado una agenda específica para el acceso al agua en su Plan de Trabajo 2024-2026.

La iniciativa busca promover políticas inclusivas y prácticas sostenibles de gestión del agua que garanticen el acceso equitativo a este recurso vital, especialmente para aquellos en situaciones de vulnerabilidad.

La Relatoría hizo un llamado directo a los Estados de América para que emprendan acciones concretas y efectivas que aseguren el derecho al agua y al saneamiento.

Esto incluye la adopción de prácticas de gestión del agua sostenibles y políticas que mitiguen los efectos adversos del cambio climático, asegurando que los derechos humanos se sitúen por encima de intereses económicos específicos.

Este pronunciamiento de la REDESCA, en el marco del Día Mundial del Agua, subraya la necesidad crítica de abordar la desigualdad en el acceso al agua y promover una gestión sostenible de los recursos hídricos en toda América, en un momento en que la región enfrenta desafíos sin precedentes por la emergencia climática y la actividad empresarial.

La CIDH, a través de su Relatoría Especial, lidera el esfuerzo de asegurar que los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales se mantengan en el centro de las agendas políticas de los países miembros de la OEA.