Ciudad de México, 3 de septiembre de 2025. — La International Chamber of Commerce (ICC) presentó los resultados de su Encuesta Económica Mundial 2025, elaborada en más de 100 países que en conjunto representan el 90% del PIB global. El diagnóstico: las tensiones geopolíticas, la inflación y los aranceles están frenando las perspectivas del sector privado en todas las regiones.
Incertidumbre: el mayor desafío
El estudio muestra que la incertidumbre se ha convertido en el principal obstáculo para los negocios, citada por el 74% de las cámaras empresariales consultadas. Esta percepción supera incluso a los cambios arancelarios y refleja un entorno global en constante transformación.
“Esta encuesta ofrece un retrato en tiempo real del panorama empresarial mundial, destacando la creciente incertidumbre como el principal desafío”, señaló John W.H. Denton AO, secretario general de la ICC, durante la presentación en Melbourne.


Desafíos regionales
Las preocupaciones varían de forma significativa según la región:
América del Norte: aranceles (100%) y escasez de mano de obra (83%).
América Latina y el Caribe: inseguridad (70%) y alza del proteccionismo.
Oriente Medio y África del Norte: tensiones geopolíticas (62%), aunque con la mayor expectativa positiva (60%).
Asia del Sur: impuestos elevados (82%).
Europa y Asia Central: escasez de mano de obra (70%).
Asia Oriental y el Pacífico: inflación y proteccionismo en aumento.
La inflación sigue siendo una constante global, con reportes de incrementos de precios en más del 90% de los países.


Estrategias de adaptación
Ante este escenario, las empresas optan por diversificar mercados (67%) y optimizar la gestión de costos (51%), más que por relocalizar operaciones (25%). En Europa y Asia gana fuerza el comercio regional, mientras que en Norteamérica se replantean las cadenas de suministro.
Tecnología y futuro
La encuesta revela además que la adopción de inteligencia artificial (IA) en las empresas pasó de 16% en 2024 a 22% en 2025, con Asia liderando tanto en uso como en preparación. No obstante, persisten retos vinculados a la falta de experiencia, privacidad de datos y calidad de la información empresarial.
Perspectivas
A pesar de los obstáculos, el 50% de las cámaras mantiene una visión optimista sobre el futuro del comercio. Oriente Medio y África del Norte encabezan el optimismo, mientras que América Latina y Asia Oriental reportan mayor pesimismo debido a la inflación y la inestabilidad política.
“El mundo está en un período de cambio constante. Las cámaras de comercio somos socios esenciales para ayudar a las empresas a sortear los riesgos y expandirse a nuevos mercados”, destacó Rifat Hisarcıklıoğlu, presidente de la Federación Mundial de Cámaras de la ICC.
