Tampico, a través del Instituto de la Mujer, está ofreciendo asesoría jurídica a cerca de 100 mujeres por semana, además de atención psicológica para alrededor de 50 mujeres semanalmente . Aunque estas cifras muestran actividad, contrastan con la magnitud del problema en la región.
Violencia persistente y alta cifra negra

La violencia familiar representa entre el 40 % y 50 % de los reportes al 911 en Tampico, siendo el delito más frecuente desde antes de la pandemia .
En la zona sur de Tamaulipas, incluidos Tampico y Ciudad Victoria, la guardia estatal recibe entre 15 y 25 reportes diarios por violencia de género, especialmente en fines de semana .
Solo 2 de cada 10 casos llegan al Ministerio Público en esta región . En todo el estado, las cifras son similares: según el SESNSP, más de 30 mil mujeres llamaron al 911 por violencia, pero apenas un tercio se tradujo en denuncias ante la Fiscalía .
Alta incidencia de violencia familiar
De enero a junio de 2025, se registraron 1,102 casos de violencia familiar en Tampico, comparado con 478 en el mismo periodo de 2024 —más del doble— .
A nivel estatal, la violencia familiar concentra el 84 % de las carpetas de investigación, aunque se reporta una disminución mensual del 16 % . La tasa estatal es de 23 casos por cada 100 mil habitantes, ligeramente por encima de la media nacional .
Feminicidios: un riesgo latente
De enero a marzo de 2025, Tamaulipas registró 8 feminicidios, uno de ellos contra una menor de edad, ubicando al estado en el quinto lugar nacional en incidencia de este tipo de violencia .
En 2024, se documentaron 10 feminicidios, cifra un 36 % menor que en 2023, cuando hubo 17 .
En el nivel nacional, Data Cívica reporta que, entre 2006 y 2023, los homicidios de mujeres aumentaron un 127 %, mientras que los feminicidios crecieron un 34 %, pasando de 1.03 a 1.38 feminicidios por cada 100 mil mujeres .
Elemento Observación crítica
Alcance real vs. simbólico Las jornadas de salud y estética, si bien atractivas, podrían quedar como medidas superficiales si no hay mecanismos sólidos de seguimiento a casos de violencia.
Cifra negra alarmante Con solo 20–30 % de los casos denunciados, la invisibilidad institucional persiste. Se requiere mayor confianza y acceso real a la justicia.
Incremento en violencia familiar El notable aumento en casos de violencia familiar en Tampico invita a revisar la efectividad de políticas públicas actuales y su enfoque territorial.
Feminicidios aún graves El descenso temporal no debe ocultar que Tamaulipas sigue entre los estados con mayor riesgo para las mujeres. Además, el panorama nacional es preocupante: un alza sostenida.
En conclusión, las acciones municipales de Tampico muestran actividad y presencia institucional, pero el impacto real sigue limitado frente a una violencia estructural y en aumento. Las estadísticas revelan una situación preocupante: denuncias que no se concretan, violencia familiar al alza y casos fatales evitables.
Son necesarias políticas públicas sostenibles, con énfasis en prevención comunitaria, acceso efectivo al sistema de justicia y seguimiento a cada denuncia. Las jornadas sociales no deben sustituir programas estructurales con impacto verificable.
