Preinformes en Altamira: la apuesta de Armando Martinez Manriquez por “acercar el gobierno a la gente»
El secretario del Ayuntamiento defiende los preinformes como un ejercicio de transparencia y diálogo ciudadano, aunque persisten dudas sobre si se trata de rendición de cuentas real o de propaganda anticipada rumbo al informe del 10 de septiembre.
Altamira, Tamps. 22 de agosto de 2025.– A pocos días del informe de gobierno, el Ayuntamiento de Altamira ha implementado un ejercicio que denomina preinformes. Se trata de sesiones previas en las que cada secretaría y dirección presenta sus acciones a la ciudadanía. El secretario del Ayuntamiento, José Pérez Ramírez, asegura que este mecanismo responde a una necesidad de mayor comunicación con la población, aunque no todos coinciden en que se trate de un verdadero ejercicio de transparencia.
Pérez Ramírez explica que la iniciativa surgió del presidente municipal, Armando Martínez Manríquez, con la intención de que la gente llegue al informe anual con un panorama más claro de las obras y programas en marcha. “Muchas veces –admitió– los ciudadanos nos reclaman que no conocen lo que hacemos. Incluso el propio presidente nos comentó que hay cosas de las que ni él se entera porque no llegan a su escritorio. Por eso quisimos que ahora todo se muestre de manera anticipada”.
Uno de los temas más destacados en estos encuentros ha sido la construcción del nuevo cuartel de bomberos, obra que, de acuerdo con el funcionario, registra un avance de entre 35 y 50%. “Hace apenas unas semanas íbamos en 17%. Nuestra meta es concluirla este año, aunque la fecha oficial de entrega podría extenderse hasta febrero. Lo importante es que Altamira cuente con instalaciones dignas para los bomberos y, además, invertir en vehículos y herramientas”, señaló.
Sin embargo, los preinformes también han servido para que los vecinos expongan problemas sensibles. Entre ellos, la denuncia de invasiones de viviendas y predios. Pérez Ramírez aclaró que no todos los casos son competencia municipal: “Cuando se trata de despojo tiene que intervenir el Ministerio Público, pero si hablamos de áreas verdes, equipamiento o espacios municipales, sí nos corresponde actuar. En cualquier situación damos vista a la autoridad competente para no dejar al ciudadano en el abandono”.
El secretario destacó que el programa continuará hasta el 1 de septiembre, cuando todas las secretarías hayan presentado sus balances, a fin de que el presidente municipal disponga de un panorama completo para su informe del próximo 10 de septiembre. “La aceptación ciudadana ha sido positiva. La gente acude, pregunta, se entera y se siente parte de lo que hacemos”, afirmó.
Aun así, persisten las dudas: los preinformes han mostrado avances y promesas, pero sin datos claros sobre presupuestos ejercidos ni indicadores de impacto. Mientras el gobierno municipal insiste en que se trata de un ejercicio de apertura, críticos advierten que puede convertirse en una estrategia de autopromoción política más que en un verdadero ejercicio de rendición de cuentas.