• 28 de julio de 2025 10:23 pm
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Alumbrado solar, seguridad y contraste social marcan Tercer Informe Trimestral en Altamira

PorREALIDADESMX

Jul 28, 2025

Por Lidia Bonilla | RealidadesMx

ALTAMIRA, TAMPS. – En un abarrotado Salón de Actos Juan Macías Castillo, el alcalde Armando Martínez Manríquez rindió su Tercer Informe Trimestral de Gobierno, destacando avances en seguridad, servicios públicos e infraestructura, al tiempo que afloraron expresiones ciudadanas que evidenciaron la desigual realidad social del municipio.

Iluminación con energía solar y visión preventiva

El presidente municipal inició su mensaje con la entrega de un nuevo sistema de alumbrado solar autónomo en la carretera federal entre Campín y Cobladú, en Villa Cuauhtémoc, con una inversión de 6.4 millones de pesos. Las 132 lámparas solares de doble panel iluminan un tramo de 1.5 kilómetros históricamente olvidado.

Martínez Manríquez defendió la transparencia del proceso de licitación y subrayó que su gobierno no espera instrucciones externas para actuar: “Hemos trabajado bajo el principio de prevenir riesgos y no solo reaccionar”, dijo, citando como ejemplo la fumigación anticipada contra el dengue y la compra de maquinaria para el sistema lagunario.

Altamira, entre los municipios más seguros

El alcalde destacó la donación de 10 patrullas a la Guardia Estatal, con una inversión cercana a los 7.9 millones de pesos, como parte del esfuerzo para mantener a Altamira entre los 10 municipios con menor percepción de inseguridad, según datos del INEGI. De octubre de 2024 a julio de 2025, la ciudad mejoró su posición del lugar 10 al 8 a nivel nacional.

Respuestas en emergencias y asistencia social

Durante las lluvias e inundaciones recientes, se activó el Consejo Municipal de Protección Civil, con participación de instancias federales y estatales. Se limpiaron 45 drenajes pluviales y se distribuyeron más de 4,600 despensas. El gobierno también intervino en casos sensibles, como el de una madre y sus hijas víctimas de un incendio, quienes fueron trasladadas a Ciudad Victoria para atención especializada.

Más obras públicas y espacios para la comunidad

El edil resaltó la recuperación del Estadio Altamira, la rehabilitación de la Isla de la Esperanza —con 5 mil m² de pasto sembrado— y la construcción de un nuevo cuartel de bomberos con inversión cercana a los 14 millones de pesos. Además, se formalizó un convenio para operar la planta tratadora de aguas residuales de Villa Cuauhtémoc, con apoyo de la COMAPA y comunidades rurales, que representó una inversión de más de 38 millones de pesos.

Rostros ciudadanos irrumpen el protocolo

El acto no solo fue escenario de cifras y obras. Un conductor de tráiler, víctima de secuestro en dos ocasiones y actualmente discapacitado, pidió ayuda públicamente. Sobrevive como taxista pero no puede pagar la licencia requerida. El alcalde lo escuchó y lo canalizó con el director de Tránsito para aplicar un examen de habilidades y buscarle una oportunidad laboral.

En contraste, afuera del inmueble, un hombre en situación de indigencia y discapacidad, acompañado de una mujer, pedía auxilio entre el dolor físico y la indiferencia institucional. Personal de atención ciudadana los ignoró, pidiéndoles esperar fuera. El hombre, tirado en el suelo y en evidente sufrimiento, fue auxiliado solo después de que un asistente alertara al director de Bienestar Social, Romel Martínez, quien dispuso su traslado en un vehículo de Protección Civil al DIF. No llegó ambulancia.

Reflexión final

El alcalde cerró su mensaje reiterando que “en Altamira no nos escudamos en competencias ajenas, aquí damos la cara y buscamos soluciones”. Sin embargo, las escenas vividas dentro y fuera del recinto mostraron que aún hay pendientes para garantizar atención digna e inmediata a quienes más lo necesitan.

El informe anual de gobierno se presentará en septiembre, donde se espera un balance más amplio de los compromisos asumidos desde octubre de 2024.