Exigen cambio de transformador tras más de un año de afectaciones
Por Lidia Bonilla, con información de Diana Alvarado
Altamira, Tamaulipas — 28 de julio de 2025.- Vecinos de la zona centro de Altamira bloquearon este lunes la calle Capitán Pérez, en el entronque del boulevard Cuco Sánchez, una de las principales arterias de acceso al primer cuadro de la ciudad, en protesta por las constantes fallas en el suministro eléctrico que, aseguran, se han repetido durante más de un año sin solución definitiva por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La protesta fue encabezada por residentes y comerciantes de las calles Capitán Pérez, Tamaulipas y Matamoros, quienes afirman que las interrupciones del servicio son causadas por un transformador insuficiente para la actual demanda energética de la zona. La situación ha derivado en la pérdida de insumos perecederos, afectación a negocios y condiciones insalubres ante el intenso calor de la región.
“Tenemos reportes desde agosto del año pasado. La colonia ya superó la capacidad del transformador. Cada mes se va la luz y no hay solución definitiva”, denunció Juana Patricia Pérez Dávila, dueña de un negocio de postres. “Hemos perdido hasta cinco mil pesos por la falta de refrigeración”.
Otros manifestantes declararon que, tras múltiples reportes sin atención oportuna, decidieron cerrar la calle como medida de presión, luego de permanecer más de tres días consecutivos sin energía eléctrica. “No nos vamos a mover hasta que nos cambien el transformador”, señalaron. La protesta se mantuvo pacífica, aunque agentes de vialidad tuvieron que desviar el tránsito vehicular.
Saturación urbana sin planificación energética
El caso pone en evidencia un problema estructural: el crecimiento urbano en Altamira no ha ido acompañado de una adecuada modernización de la infraestructura eléctrica. La saturación de transformadores en zonas habitacionales céntricas sugiere una falta de previsión y reinversión pública en servicios básicos.
Paradójicamente, mientras el municipio impulsa iniciativas sustentables, como el alumbrado público solar en zonas rurales, el corazón urbano sufre carencias energéticas básicas. Este contraste también refleja la urgencia de una transición energética equitativa, que no deje atrás a las comunidades densamente pobladas.


Acción colectiva frente al abandono institucional
El caso también destaca el papel de la organización vecinal como mecanismo de defensa de derechos básicos. Vecinos, comerciantes y familias han documentado los reportes, grabado videos y exigido soluciones. No obstante, la respuesta de CFE ha sido tardía y reactiva, a pesar de que reconocen que la infraestructura actual ya no es suficiente para la demanda existente.
“Los aparatos se dañan, la comida se echa a perder y la gente sufre calor extremo. Es indignante que una zona tan céntrica esté así”, expresó otro de los vecinos, Vladis Tobar Hernández.
Cabe destacar que, unidades técnicas de la CFE llegaron al sitio para revisar el sistema, pero no confirmaron la sustitución del transformador, la demanda central de la protesta.
