Gobierno mexicano busca actuar con base en procesos legales y en coordinación con asociaciones del sector.
Por Federico Xchel Gómez
Tras la imposición de un arancel del 17% al jitomate mexicano por parte de Estados Unidos, el gobierno de México evalúa responder con sanciones a productos agrícolas provenientes del país vecino, específicamente carne de cerdo, pollo y ganado, por presuntas prácticas de dumping, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Estamos revisando los procesos y esta semana, espero que presentemos junto con las asociaciones las distintas opciones tanto para jitomate como para el tema del ganado”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina del lunes 21 de julio. Además, adelantó que se busca una respuesta legal dentro del marco del comercio internacional, sin escalar el conflicto bilateral.
¿Qué está en juego?
El dumping es una práctica comercial desleal en la que un país exporta productos a precios artificialmente bajos —por debajo de su costo real o del precio local— con el objetivo de ganar mercado y desplazar a la producción nacional. En este caso, las importaciones de pollo y carne de cerdo estadounidenses estarían afectando la competitividad de los productores mexicanos.
El arancel del 17% al jitomate mexicano, aplicado por EE.UU., impacta directamente a uno de los principales productos de exportación agrícola de México. La medida fue justificada por presuntas irregularidades en el precio de venta, aunque los productores nacionales la han calificado como injustificada y perjudicial para el sector.
Sheinbaum enfatizó que no se busca una confrontación directa con la administración estadounidense, sino proteger a los sectores nacionales y buscar soluciones concertadas. La revisión de procesos incluye el análisis de mecanismos legales, posiblemente dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En los próximos días, se espera que el gobierno mexicano, en coordinación con asociaciones del sector agropecuario, presente un paquete de opciones de respuesta, que podría incluir contramedidas comerciales o solicitudes de investigación antidumping ante organismos nacionales o internacionales.
México es uno de los mayores exportadores de jitomate a EE.UU., mientras que depende significativamente de importaciones de carne de cerdo y pollo estadounidenses. Cualquier medida de restricción o sanción podría alterar los precios y la oferta de alimentos básicos, tanto en México como en Estados Unidos.
Según cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), México importa anualmente más de 1.2 millones de toneladas de carne de cerdo y alrededor de 700 mil toneladas de pollo, principalmente desde EE.UU.

