📰 Cabildo e ITAVU corrigen una omisión histórica que mantuvo sin escrituras al principal edificio del gobierno local. La medida abre dudas sobre el manejo del patrimonio público durante casi dos siglos.
Tampico, Tams., 26 de julio de 2025– Con casi dos siglos de retraso, el Cabildo de Tampico aprobó este miércoles la incorporación al patrimonio municipal del predio donde se ubica el Palacio Municipal, un inmueble que hasta ahora carecía de certeza jurídica. La acción fue celebrada como “histórica” por la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya, aunque dejó sin responder una pregunta esencial: ¿por qué se ignoró durante tanto tiempo la legalización de un bien público tan emblemático?
Durante la sesión de Cabildo número 30, se avaló formalmente la escrituración del terreno de 3,330.56 metros cuadrados ubicado en el primer cuadro de la ciudad, entre las calles Cristóbal Colón, Emilio Carranza y Salvador Díaz Mirón.
“Tenemos desde 1826 que esto no se regularizaba. Celebremos que este Cabildo está tomando la decisión”, dijo Villarreal Anaya, al enmarcar el acto como un «parteaguas de la historia de Tampico».
La aprobación fue acompañada por explicaciones del secretario del Ayuntamiento, Carlos García Porres, quien detalló las colindancias del predio. Sin embargo, ni la alcaldesa ni el secretario explicaron por qué el inmueble permaneció sin escritura durante generaciones de administraciones municipales, ni si existían impedimentos legales o conflictos de propiedad anteriores.
¿Orden o simple trámite pendiente?
La narrativa oficial presenta la acción como un acto de orden y legalidad institucional. De hecho, según la alcaldesa, en lo que va de su gestión se han regularizado 30 inmuebles y se espera la escrituración de otros 40 en los próximos meses con apoyo del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (Itavu). Sin embargo, el proceso carece de detalles públicos: no se han transparentado los criterios de selección de predios, ni los costos asociados al proceso, ni se ha informado sobre posibles irregularidades pasadas.
El silencio en torno al prolongado abandono legal del Palacio Municipal abre dudas legítimas: ¿se trató de un descuido administrativo, una falta de voluntad política o la omisión encubría intereses particulares?
Cambios de uso de suelo: otro punto opaco
La misma sesión de Cabildo aprobó también un cambio de compatibilidad de uso de suelo en la zona de transferencia ubicada sobre la carretera Tampico–Valles, para permitir actividades relacionadas con el procesamiento de residuos sólidos urbanos.
La medida, de alto impacto ambiental y urbano, fue aprobada sin información pública suficiente ni evidencia de consulta ciudadana, pese a que podría modificar significativamente el uso del territorio en una zona sensible. Nuevamente, el Cabildo actúa sin dar explicaciones de fondo.
🎯 Una oportunidad para revisar el pasado
Más allá de los discursos celebratorios, la regularización de este inmueble debería abrir un debate más profundo sobre el estado legal del patrimonio público en Tampico. ¿Cuántos otros edificios operan bajo esquemas legales dudosos? ¿Quién se beneficia de la informalidad patrimonial?
Sin una revisión integral y con mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, el riesgo es que estas decisiones, aunque necesarias, se reduzcan a meros actos administrativos sin alcance real sobre la gobernanza pública.
