-La SEDUMA se coordina con autoridades federales para sumarse a la Estrategia Nacional de Limpieza, impulsando la conservación de sus zonas marinas, el reciclaje de plásticos y la participación ciudadana en favor del medio ambiente
Ciudad Victoria, Tamaulipas, 8 de julio de 2025.- En un esfuerzo por fortalecer la conservación ambiental de las costas mexicanas, el gobierno de Tamaulipas anunció su incorporación a la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas, iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El objetivo: promover la protección de los ecosistemas marinos, reducir la contaminación por plásticos y fomentar la participación ciudadana frente a la crisis climática.
La secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del estado (SEDUMA), Karina Lizeth Saldívar Lartigue, informó que se han establecido los primeros acercamientos con la SEMARNAT, PROFEPA y la Secretaría de Marina (SEMAR) para construir una agenda común que articule limpieza, reciclaje y restauración ambiental en el litoral tamaulipeco.
“Estamos dando los primeros pasos para unirnos a esta estrategia nacional. Lo más importante es generar sinergias que nos permitan trabajar de forma coordinada y sostenida en el tiempo”, expresó Saldívar.
Con 458 kilómetros de costa sobre el Golfo de México, Tamaulipas representa un actor clave en la protección marina nacional. La estrategia contempla acciones para la recolección de residuos plásticos y PET, como parte de un enfoque de economía circular y mitigación del cambio climático, con el involucramiento de comunidades costeras, pescadores, empresas y voluntariado social.
El gobernador Américo Villarreal Anaya ha subrayado su compromiso con la política ambiental del estado. Actualmente, Tamaulipas cuenta con seis campamentos tortugueros activos en Matamoros, Soto la Marina, Altamira y Ciudad Madero, así como con dos centros de investigación marina en Rancho Nuevo y Barra del Tordo, fundamentales para el monitoreo de especies y biodiversidad.


Desde la Federación, la Estrategia Nacional busca unificar los esfuerzos estatales y locales para hacer frente a los efectos del calentamiento global y reducir el deterioro ambiental que amenaza la vida marina y las comunidades costeras.
“Queremos que nuestras playas sigan siendo espacios limpios, seguros y llenos de vida. Que las disfruten nuestras familias y también las futuras generaciones”, agregó Saldívar Lartigue.
🟢 Actores clave:
Gobierno Federal: Presidencia de la República, SEMARNAT, PROFEPA, SEMAR.
Gobierno Estatal: SEDUMA, Gobierno de Tamaulipas.
Sociedad civil y sector privado: comunidades pesqueras, empresas recicladoras, voluntariado ambiental.
⚙️ Acciones destacadas:
Limpieza sistemática de playas y costas.
Recuperación y reciclaje de plásticos y PET.
Creación de alianzas multisectoriales.
Reforzamiento de infraestructura ambiental (campamentos, centros de investigación).
Educación ambiental y participación comunitaria.
El proyecto marca un paso importante en la construcción de una agenda ambiental compartida, pero el éxito dependerá de la continuidad institucional, la asignación de recursos y la transparencia en su implementación

