El Ayuntamiento de Tampico informó que la percepción de seguridad en la ciudad ha descendido del tercer al décimo lugar en el índice nacional. Este cambio podría estar relacionado con un incremento en la visibilidad de delitos menores durante la temporada alta de visitantes en diciembre, según explicaron autoridades locales.
El secretario municipal señaló que, aunque los índices de robos se han mantenido relativamente estables, algunos incidentes recientes, como asaltos a tiendas de conveniencia, han generado preocupación. “No hemos tenido incrementos significativos, pero es evidente que debemos reforzar la seguridad”, afirmó, destacando que la adquisición de 10 patrullas y el trabajo coordinado con la Guardia Estatal son pasos clave para mejorar la vigilancia.
Violencia intrafamiliar: un desafío persistente
En paralelo, la violencia intrafamiliar sigue siendo uno de los delitos más reportados en la región. El Instituto de la Mujer trabaja para apoyar a las víctimas con acompañamiento psicológico, capacitación laboral y programas de empoderamiento. Sin embargo, la reincidencia y la falta de seguimiento a las denuncias complican los avances en esta problemática.
Atención a migrantes: nuevas instalaciones en Tampico
Por otro lado, la ciudad se prepara para recibir un módulo federal que atenderá a migrantes deportados. Este espacio, ubicado cerca del recinto ferial, tendrá capacidad para albergar entre 2,000 y 3,000 personas y contará con servicios integrales, como áreas familiares, comedores y atención médica. Autoridades locales destacaron que el proyecto, liderado por el Gobierno Federal, no requiere aportaciones municipales.
Aunque el módulo no está relacionado con el futuro albergue que planea el Ayuntamiento, las autoridades aseguran que ambos proyectos buscan garantizar condiciones dignas tanto para los migrantes como para las familias locales que enfrentan dificultades.
El reto de cambiar la percepción
Las autoridades enfatizaron que la percepción de seguridad no depende solo de las estadísticas, sino también de reforzar la confianza ciudadana. “Tenemos que redoblar esfuerzos, no solo en la vigilancia, sino también en la comunicación con la comunidad”, concluyó el secretario, llamando a la participación activa de empresas, ciudadanos y fuerzas de seguridad para construir un entorno más seguro.