El próximo 3 de febrero arrancará oficialmente el programa de salud «Casa por Casa» en la región de Tampico y Madero, beneficiando inicialmente a 35,000 personas, entre adultos mayores y personas con discapacidad. Este esfuerzo forma parte de una estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca garantizar el acceso a servicios de salud en los hogares de los derechohabientes.
Detalles del Programa de Salud «Casa por Casa»
Cobertura inicial: 35,000 personas ya censadas, con una meta de alcanzar los 90,000 beneficiarios en 2025.
Atención personalizada: 114 servidores de la salud visitarán los hogares para monitorear signos vitales, glucosa y otros indicadores, además de proporcionar seguimiento mensual.
Medicamentos: Se entregarán directamente en los hogares o en las nuevas «Farmacias del Bienestar,» ubicadas junto a los Bancos del Bienestar.
Meta anual: Censar a toda la población objetivo en Tampico y Madero, garantizando el derecho a la salud a través de este programa.
Entrega de Becas Universales para Secundaria
Paralelamente, en febrero inicia el operativo para la entrega de tarjetas de la beca universal «Rita Cetina» para estudiantes de secundaria.
Monto: $1,900 bimestrales por estudiante, más $700 adicionales por cada hijo adicional.
Capacitación regional: Personal de becas del estado participó en una jornada formativa organizada en la Casa de la Cultura, con el apoyo de autoridades locales y nacionales.
Infraestructura de Bienestar
El delegado regional informó sobre los avances en la construcción de Farmacias del Bienestar en siete ubicaciones estratégicas, como Esteros, Altamira y Tancol, que operarán en coordinación con los Bancos del Bienestar.
Estos programas buscan fortalecer los derechos sociales y reducir la brecha de acceso a la salud y educación, destacando el compromiso de la Cuarta Transformación con la justicia social.