• 5 de febrero de 2025 11:47 am
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Andar y desandar, o lo que es igual: un pasito pa’ delante y otros tantos para atrás, trás, trás…

PorREALIDADESMX

Ene 21, 2025

Por Lidia Rita Bonilla Delgado

La política en México y el mundo avanza a trompicones, entre promesas de progreso y realidades que nos regresan al mismo punto de partida o más pa’trás. En esta columna exploraremos los aciertos, los retrocesos y las contradicciones del poder, con una mirada crítica y sin concesiones.
Tenemos claro que la política es un vaivén constante, un ir y venir de promesas, discursos y decisiones que muchas veces terminan llevándonos al mismo punto de partida. En este espacio, analizamos esos giros inesperados, las contradicciones del poder y las jugadas que parecen avance, pero esconden retroces
Ya que aquí no hay verdades absolutas, pero sí preguntas incómodas. Porque en el juego político, lo que hoy parece un paso adelante, mañana puede convertirse en varios hacia atrás.

Bienvenidos a este tu espacio donde analizaremos, cuestionaremos y, sobre todo, desandaremos el camino para entenderlo mejor.

México en la antesala de Trump: Crisis inminente y pocas cartas de negociación

La toma de posesión de Donald Trump como el 47º presidente de Estados Unidos marca el inicio de un periodo crítico para México. Con medidas inmediatas en materia migratoria, económica y de seguridad, el gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta una tormenta perfecta sin señales claras de una estrategia de contención efectiva.

México, el gran ausente

A diferencia de otros mandatarios extranjeros, la presidenta Claudia Sheinbaum no fue invitada a la investidura de Trump. La presencia mexicana se limitó a la asistencia protocolaria del embajador Esteban Moctezuma y a la empresaria Altagracia Gómez Sierra, conocida en círculos de negocios vinculados con el magnate. Este desaire diplomático subraya la falta de prioridad que Trump otorga a la relación con el gobierno mexicano, al menos en términos políticos.

Migración: la frontera militarizada y el fin del CBP One

Trump no perdió tiempo y ordenó el cierre de las oficinas de CBP One, bloqueando el ingreso legal de migrantes a EE.UU. Además, envió tropas a la frontera sur estadounidense y declaró grupos terroristas a los cárteles mexicanos, una medida que abre la puerta a posibles intervenciones militares.

El precedente de la administración de Andrés Manuel López Obrador pesa sobre Sheinbaum. En 2019, México desplegó 28,000 elementos de la Guardia Nacional para contener la migración a cambio de evitar aranceles. Ahora, con la reactivación del programa “Quédate en México” y deportaciones masivas en puerta, el gobierno enfrenta un dilema: repetir la estrategia de sumisión o arriesgar una confrontación con Washington.

Economía en jaque: aranceles e impuestos a remesas

Trump ha reiterado su intención de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos desde el 1 de febrero, lo que impactaría seriamente la economía nacional. Pero el golpe más fuerte podría venir con la posible imposición de impuestos a las remesas, que en 2024 superaron los 60,000 millones de dólares y representan la principal fuente de ingresos para millones de familias.

Si ambas medidas se concretan, México enfrentará una crisis económica sin precedentes, con una fuerte depreciación del peso y una inflación disparada. El gobierno de Sheinbaum deberá buscar alternativas para amortiguar el impacto, pero hasta ahora no ha planteado una estrategia clara.

Negociaciones en la sombra

A pesar del escenario adverso, México aún tiene algunas cartas para negociar. La cooperación en seguridad sigue siendo clave para Washington, y la captura de líderes criminales podría ser utilizada como moneda de cambio. Sin embargo, Trump parece decidido a una política de mano dura, lo que reduce las posibilidades de un acuerdo beneficioso para México.

Mientras tanto, en el ámbito político, la oposición ya se mueve. Alejandro Moreno, presidente del PRI, felicitó a Trump y llamó a fortalecer la relación trilateral de Norteamérica. La presión interna para que el gobierno de Sheinbaum responda con firmeza no tardará en aumentar.

Conclusión: ¿sumisión o resistencia?

México enfrenta una de sus pruebas más difíciles en la relación bilateral con EE.UU. La política migratoria, los aranceles y las remesas ponen a la administración de Sheinbaum entre la espada y la pared.

Las decisiones que tome en las próximas semanas definirán el futuro económico y social del país. ¿Cederá a las presiones como en el sexenio anterior o buscará una estrategia más firme para defender los intereses nacionales? El reloj avanza y la crisis ya está en marcha.