• 4 de febrero de 2025 7:00 am
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Grave daño al patrimonio arqueológico: denuncian extracción de pintura rupestre en Cuatro Ciénegas

PorREALIDADESMX

Ene 9, 2025

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su Centro en Coahuila, ha interpuesto una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la extracción y destrucción de una pintura rupestre en el sitio arqueológico La Cueva Pinta, ubicado en el municipio de Cuatro Ciénegas, Coahuila. El acto vandálico afectó una figura de una mano, parte de un panel con más de 150 motivos que datan de entre 5,000 y 500 años antes del presente.

Denuncia ciudadana y evidencia del daño

La Sección de Arqueología del INAH recibió una denuncia ciudadana que alertaba sobre la afectación al patrimonio arqueológico. En respuesta, el arqueólogo perito Yuri de la Rosa Gutiérrez inspeccionó el sitio, constatando que los responsables utilizaron una sierra eléctrica para cortar parte de la pared y sustraer una placa con la figura de la mano pintada. En el lugar se hallaron fragmentos de roca pintada, evidencia de la destrucción del material.

“La acción no solo eliminó una figura irremplazable, sino que intentaron sustraer al menos otras dos, ocasionando un daño arqueológico, histórico y cultural irreparable”, señaló el especialista.

Un legado milenario atacado

El panel afectado, de 5 metros de ancho, 3 metros de altura y 1.5 metros de profundidad, es representativo de las culturas del desierto y contiene pinturas en colores rojo, amarillo, blanco, negro y naranja. Estas figuras, superpuestas en distintas épocas, reflejan la continuidad cultural y simbólica de los antiguos habitantes de la región.

La Cueva Pinta, ubicada en la Sierra de Australia, ha sido objeto de estudios académicos y científicos durante décadas. Es un sitio emblemático del Proyecto Arqueológico Cuatro Ciénegas, con un número de control registrado por el INAH, y su valor trasciende la región.

Condena y llamado a la acción

La Secretaría de Cultura, el INAH y el Centro INAH Coahuila condenaron enérgicamente el ataque y exigieron a las autoridades tomar medidas para proteger los sitios arqueológicos del país y sancionar a los responsables. “Este acto es una falta de respeto hacia los antiguos pobladores del desierto y hacia el patrimonio de todos los mexicanos”, subrayaron en un comunicado.

El patrimonio arqueológico está protegido por la Ley Federal de Zonas y Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos, y su conservación es una responsabilidad compartida. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier acto que atente contra los vestigios históricos y culturales de México.

La destrucción de La Cueva Pinta no solo representa una pérdida material, sino también un golpe al conocimiento y memoria de las culturas que habitaron esta región hace milenios.

*Imagen generada con IA