Diversifican los ingresos del estado
Diciembre 21 de 2024.- El Gobierno de Quintana Roo ha anunciado la implementación de cuatro nuevas contribuciones fiscales a partir de 2025, como parte de su estrategia para fortalecer el desarrollo sostenible, proteger el medio ambiente y mejorar la infraestructura turística. Estas medidas forman parte de la iniciativa de Ley de Ingresos 2025, presentada por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y dictaminada por la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Puntos Clave de las Nuevas Contribuciones
- Impuesto a Parques Recreativos
Destino: 40% de los recursos se asignarán a un Fideicomiso para Proteger las Especies Marinas, promoviendo el turismo ambientalmente sustentable.
Recaudación esperada: 107.76 millones de pesos en el primer año.
Inicio: Mayo de 2025, tras la creación del fideicomiso.
- Derecho a Pasajeros de Cruceros
Tarifa: 5 dólares por turista internacional que arribe a los puertos de Cozumel y Majahual.
Recaudación proyectada: 450 millones de pesos en 2025.
Destino de recursos: Infraestructura turística, seguridad, atención sanitaria y desastres naturales, a través de un modelo «pari passu», donde el estado duplicará lo recaudado.
Exención: Este derecho sustituirá al cobro de Saneamiento Ambiental en municipios como Othón P. Blanco y Cozumel.
- Derecho por Servicios en Zonas Arqueológicas
Enfoque: Principalmente Tulum e Ichkabal, la cual abrirá en 2025.
Tarifas diferenciadas: Nacionales y extranjeros, con exenciones para habitantes locales, estudiantes, pensionados y otros grupos vulnerables.
Proyección de ingresos: 588.86 millones de pesos.
Destino: Protección de zonas arqueológicas en coordinación con el INAH.
- Permiso para Pesca Deportiva
Costo inicial: 2.5 UMA (271 pesos), sujeto a actualización en febrero de 2025.
Aplicación: Cobro individual para actividades recreativas en embarcaciones o pesca subacuática.
Impacto y Justificación
La titular de la Sefiplan explicó que estas contribuciones están diseñadas para no afectar la economía de los habitantes de Quintana Roo, al enfocarse exclusivamente en turistas nacionales e internacionales. Además, los recursos recaudados se administrarán a través de fideicomisos transparentes para garantizar su uso eficiente en beneficio del estado.
En el caso del Derecho a Pasajeros de Cruceros, este derecho ya estaba autorizado desde 2024, pero su entrada en vigor fue postergada para completar acuerdos con navieras internacionales, quienes retendrán el monto en la venta de boletos.
Perspectivas a Futuro
Estas medidas representan un paso importante para diversificar los ingresos del estado, con un enfoque en la sostenibilidad y el fortalecimiento del turismo como motor económico. Sin embargo, será crucial garantizar la correcta implementación y supervisión de los fideicomisos para maximizar los beneficios proyectados.