Temen trabajadores la centralización y el uso indebido de sus recursos
Tampico, Tamaulipas, diciembre 16 de 2024.– La Federación de Trabajadores de Tamaulipas, representada por Edmundo García Román, alza la voz contra la reforma propuesta a la Ley del INFONAVIT, alertando sobre los riesgos de centralizar el control del instituto en el Gobierno Federal y desvirtuar su propósito original. La medida, dice, ya aprobada por el Senado y pendiente en la Cámara de Diputados, ha generado polémica por su posible impacto en los derechos laborales y en los ahorros de millones de trabajadores mexicanos.
En rueda de prensa convocada exprofeso, el dirigente cetemista destaca las principales preocupaciones que hay en el sector obrero como son:
1. La Disminución del equilibrio tripartito:
Actualmente, el INFONAVIT opera bajo un esquema de representación tripartita que incluye a trabajadores, patrones y gobierno. Este modelo ha sido clave para garantizar la transparencia en la gestión de los recursos. La reforma busca reducir la representación de trabajadores y patrones en los órganos de gobierno, otorgando mayoría al Gobierno Federal.
2. El Control absoluto del Ejecutivo:
La propuesta también permitiría al presidente de la República nombrar al director general del INFONAVIT sin la aprobación del consejo de administración, otorgándole además capacidad de veto sobre decisiones de los organismos internos.
3. El Uso de los recursos para fines ajenos:
Los trabajadores advierten que los fondos acumulados por el INFONAVIT, estimados en más de 2 billones de pesos, podrían destinarse a proyectos gubernamentales como el Tren Maya o el pago de deuda pública. Esto incluye recursos de la subcuenta de vivienda, ahorros que los trabajadores reciben al jubilarse.
Durante la reunión informativa, el líder sindical planteo alternativas para proteger los derechos laborales como la de suspender los pagos a quienes han cubierto más de 10 años de un crédito a 20 o 30 años y entregarles escrituras liberadas; Priorizar la construcción de viviendas accesibles para trabajadores con salarios bajos y principalmente mantener el modelo tripartito para garantizar la autonomía del INFONAVIT.
Cabe recordar que el INFONAVIT, fue creado con base en el Artículo 123 de la Constitución, y ha sido un pilar en la provisión de vivienda para los trabajadores. De acuerdo a García Román, este esquema ha permitido la construcción de millones de viviendas y la acumulación de recursos gracias al equilibrio entre las tres partes representadas.
Preocupado señalo que los trabajadores temen que la reforma repita episodios del pasado, como ocurrió durante el gobierno de Felipe Calderón, cuando los recursos de la subcuenta de vivienda fueron indebidamente retenidos por Hacienda, situación que solo se resolvió tras litigios y amparos.
El líder sindical señala que los trabajadores han pedido a la presidenta Claudia Sheinbaum y a legisladores federales que detengan la reforma y prioricen los intereses de los trabajadores. “Este dinero no es del gobierno; es de los trabajadores. Exigimos que se respete su uso y que se fortalezcan los derechos laborales, no que se vulneren”, señaló.
Advierte que hay una gran movilización nacional en puerta, al anunciar que el Comité Nacional del INFONAVIT está organizando manifestaciones a nivel nacional para frenar la reforma. En tanto, en Tamaulipas y otras entidades, los trabajadores ya se preparan para realizar protestas locales y visibilizar su descontento.
La reforma, que promete la construcción de más viviendas, enfrenta el escepticismo de los trabajadores, quienes demandan que estas promesas no se cumplan a costa de su patrimonio.