• 30 de julio de 2025 4:53 am
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

🟣 Periodistas se blindan ante riesgos digitales: capacitación en ciberseguridad en el sur de Tamaulipas

PorREALIDADESMX

Jul 13, 2025

Tampico, Tamaulipas. Conscientes de los crecientes riesgos que enfrentan en el entorno digital, la Red de Mujeres Periodistas del Sur de Tamaulipas participó en una capacitación especializada sobre ciberseguridad y protección de datos personales, impartida por el Jefe de la Unidad de Atención y Servicio a la Comunidad en Tampico de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJET), Jorge Alberto Gabriel Martínez.

“Es fundamental que las periodistas conozcan el proceso legal para presentar una denuncia digital y sepan cómo proteger su identidad e información en línea”, expresó el funcionario durante la sesión informativa realizada en las instalaciones del Museo de la Ciudad, espacio que albergó esta jornada de fortalecimiento digital.

📲 Ciberseguridad con perspectiva de género

La capacitación formó parte de las acciones permanentes que la Red impulsa para salvaguardar la integridad digital de las mujeres periodistas, ante la normalización de violencias como el ciberacoso, la suplantación de identidad y el robo de datos personales, prácticas que se han convertido en amenazas cotidianas para quienes ejercen el periodismo, particularmente desde una perspectiva crítica o feminista.

Durante la exposición, Gabriel Martínez explicó que actualmente es posible iniciar una denuncia digital a través del portal de la Fiscalía estatal, lo que agiliza los trámites y permite actuar con mayor rapidez ante delitos cibernéticos.

“Tenemos habilitada la posibilidad de denunciar en línea hasta 16 tipos de delitos digitales, entre ellos el fraude, el ciberacoso y el robo de identidad”, puntualizó.

💪 Capacitación como herramienta de protección

La Red refrendó su compromiso con la capacitación continua, reconociendo que la seguridad digital es una herramienta indispensable d

e autoprotección, pero también una vía para fomentar la cultura de la denuncia y la exigencia de justicia digital.

“Frente a un entorno hostil para las mujeres periodistas, no basta con conocer nuestros derechos: necesitamos saber cómo defenderlos en línea”, enfatizaron desde la organización.

El encuentro se suma a una serie de esfuerzos locales y regionales por fortalecer la seguridad informativa, fomentar el uso ético de las herramientas tecnológicas y exigir condiciones más seguras para el ejercicio periodístico en México.