Dubái volvió a hacer historia: acaba de recibir su primer taxi volador eléctrico. Sí, como de película futurista. La empresa Joby Aviation entregó oficialmente el primer modelo de este vehículo que puede despegar y aterrizar de forma vertical (se llama eVTOL), y que se espera empiece a funcionar como taxi aéreo en 2026.
🚁 ¿Qué tiene de especial?
Este taxi no necesita pista para despegar. Es eléctrico, silencioso y rápido, ideal para moverse por ciudades grandes sin atascarse en el tráfico. Ya fue probado con piloto y ahora forma parte de un acuerdo con la Autoridad de Transporte de Dubái, que le dio a la empresa derechos exclusivos por seis años.
🏙️ ¿Dónde van a aterrizar?
Joby ya empezó a construir su primer vertipuerto en el Aeropuerto Internacional de Dubái y planea abrir otros tres:
En Palm Jumeirah,
En el centro financiero,
Y en la zona del puerto deportivo.
Todo esto con la idea de que la gente pueda volar por la ciudad sin perder tiempo en el tráfico.
📊 ¿Y cómo le fue a la empresa?
La noticia hizo que las acciones de Joby subieran un 12 % y en lo que va del año ya llevan un aumento del 32 %. Su valor en el mercado ya supera los 9 mil millones de dólares. Además, tienen apoyo económico fuerte: la empresa saudí Abdul Latif Jameel invirtió mil millones de dólares para producir hasta 300 taxis voladores.
🌎 ¿Y esto qué significa?
Según su CEO, JoeBen Bevirt, este es solo el comienzo de una revolución en la movilidad aérea urbana. Dubái sería el ejemplo a seguir para otras ciudades del mundo. Aunque aún hay retos, como las reglas de seguridad y la aceptación del público, la idea es clara: menos tráfico, menos contaminación y más eficiencia.
En resumen:
Dubái ya dio el primer paso para que volar en taxi por la ciudad deje de ser un sueño lejano. ¿Será este el futuro del transporte en las grandes ciudades?