Pese a su valor ambiental y económico, México pierde 10 mil hectáreas de manglar cada año. Oceana exige mayor respaldo gubernamental para frenar su destrucción.
Por Lidia Bonilla
En el marco del Día Internacional de la Defensa del Ecosistema de Manglar, la organización Oceana reiteró su llamado a proteger y restaurar estos ecosistemas vitales frente a la crisis climática. México, con más de 905 mil hectáreas de manglar, ocupa el cuarto lugar mundial en superficie, pero enfrenta una pérdida anual alarmante: unas 10 mil hectáreas, equivalentes a casi 15 veces el Bosque de Chapultepec.
«Los manglares nos protegen de huracanes, almacenan carbono y sustentan la biodiversidad marina. Su pérdida nos hace más vulnerables», advirtió Mariana Reyna, coordinadora de ciencia de Oceana en México.
🔍 Manglares: riqueza natural subvalorada
Oceana subraya que estos ecosistemas costeros almacenan hasta 10 veces más carbono que los bosques terrestres y reducen la altura de olas en tormentas entre 13% y 66%. A pesar de su valor ambiental y económico —estimado en hasta 57 mil dólares por hectárea al año— su degradación avanza por cambio de uso de suelo, turismo descontrolado y falta de vigilancia.
Aunque el 76% de las áreas de manglar en el país tienen algún tipo de protección legal, la organización advierte que no se están aplicando ni supervisando correctamente las normas. Investigaciones recientes de la UNAM y la Conabio confirman la pérdida continua mediante tecnología satelital.
💪 Comunidades: la defensa desde abajo
El comunicado resalta el papel de cooperativas comunitarias, como Las Almejeras de Santa Cruz, Las Lobas del Manglar en Sinaloa y Las Guardianas de El Conchalito en Baja California Sur. Estas iniciativas —lideradas por mujeres pescadoras— son ejemplo de cómo el conocimiento local y la participación activa pueden ser claves para la restauración efectiva de ecosistemas.
“Las comunidades ya están demostrando que es posible restaurar y conservar los manglares. Lo que necesitan es respaldo institucional para escalar sus esfuerzos”, subrayó Reyna.
🛑 Llamado a la acción
Oceana exhorta a las autoridades mexicanas a: Incrementar inspección y vigilancia en zonas de manglar. Asignar recursos suficientes para restauración. Fortalecer la coordinación institucional con comunidades costeras. Cumplir la meta oficial de restaurar 400 mil hectáreas anunciada por SEMARNAT este año.