• 28 de octubre de 2025 6:23 pm
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

🌡️ Ciudades mexicanas bajo presión: el impacto de las islas de calor urbano en la salud y el agua

PorREALIDADESMX

Sep 2, 2025

Ciudad de México, 2 de septiembre de 2025. – Las llamadas islas de calor urbano se han convertido en una de las principales amenazas para la salud pública y la sustentabilidad de las ciudades mexicanas. Este fenómeno ocurre cuando la concentración de concreto, asfalto y construcciones reduce las áreas verdes y atrapa el calor, elevando la temperatura varios grados por encima de las zonas rurales cercanas.

En urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Mérida, Oaxaca, Querétaro, Hermosillo, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz y Zacatecas, los efectos ya son palpables: mayor demanda de agua potable, riesgos sanitarios y presión sobre la infraestructura urbana.

De acuerdo con la información presentada por Patricia Guevara en su canal Periodista Ambientalista en Acción, las olas de calor asociadas a este fenómeno pueden provocar un incremento de hasta 15% en el consumo de agua, al tiempo que elevan la vulnerabilidad de grupos sensibles como niñas, niños, personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas.

Los efectos en la salud van más allá del golpe de calor. Guevara advierte sobre riesgos como deshidratación, enfermedades cardiovasculares (infartos, arritmias, hipertensión), agravamiento de padecimientos pulmonares, trastornos renales y efectos psicológicos como ansiedad, insomnio e irritabilidad.

Estrategias para enfrentar el fenómeno

La periodista ambientalista subraya que mitigar las islas de calor urbano requiere una combinación de acciones colectivas:

Ampliar la cobertura de áreas verdes mediante reforestación y parques urbanos.

Impulsar techos y pavimentos permeables que permitan la filtración del agua.

Desarrollar proyectos de captación pluvial para reducir la presión sobre las redes de abasto.

Rediseñar calles y banquetas para mejorar la movilidad y la ventilación natural.

El reto, afirma, es implementar estas medidas con rapidez ante el avance del cambio climático y el aumento de las temperaturas extremas en México.

Las islas de calor urbano, concluye Guevara, son un recordatorio de que la gestión del agua y el diseño de nuestras ciudades son inseparables de la salud de sus habitantes.