• 15 de octubre de 2025 12:29 pm
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

🌎 Greenpeace México urge invertir en adaptación y mitigación ante crisis climática que cobra vidas en el país

PorREALIDADESMX

Oct 15, 2025

Por Redacción | 15 de octubre de 2025

La organización ambientalista Greenpeace México advirtió que los recientes desastres causados por las lluvias en al menos cinco estados del país confirman la urgencia de invertir en adaptación y mitigación al cambio climático, y no en proyectos que lo agravan.

De acuerdo con datos de la Coordinación General de Protección Civil, hasta el 13 de octubre se registraban 64 personas fallecidas, un número similar de desaparecidos y más de 250 comunidades afectadas en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, entre otras entidades.

🔍 Un país sin preparación frente a la crisis climática

Greenpeace señaló que los llamados “desastres naturales” son cada vez más frecuentes y devastadores, pero no son realmente naturales. Se trata —afirmó— de una combinación de fenómenos meteorológicos agravados por actividades empresariales de alto impacto, mala planeación urbana e infraestructura deficiente, además de la ausencia de políticas efectivas de adaptación.

El campañista de Justicia Energética de Greenpeace México, Pablo Ramírez, acusó que el gobierno ha destinado recursos del anexo transversal 16, destinado a mitigación y adaptación climática, a la construcción de gasoductos y otros proyectos que incrementan la dependencia de los combustibles fósiles.

“Esto no es producto de la mala suerte, sino de decisiones políticas. Sabemos desde hace décadas que México es extremadamente vulnerable al cambio climático, pero se sigue gastando en gasoductos en lugar de fortalecer la capacidad de los estados y municipios para prevenir y atender desastres”, declaró Ramírez.

💰 Prioridades equivocadas y daños irreparables

La organización denunció que el presupuesto ambiental sigue recortándose, mientras aumentan los recursos para fracking y extracción de hidrocarburos. Esta situación, añadió, agrava la pobreza energética, ya que uno de cada tres hogares en México no puede cubrir sus necesidades básicas de energía, pese a ser un país rico en recursos energéticos.

Ramírez cuestionó también quiénes son los verdaderos beneficiarios de los megaproyectos y “zonas de sacrificio”, y quiénes pagan el precio de la crisis climática.

“Las imágenes de un México ahogado por las tormentas y los ríos desbordados reflejan el costo de las malas decisiones políticas”, advirtió.

⚠️ Llamado urgente

Greenpeace México subrayó que la crisis climática ya está aquí y requiere acciones inmediatas: mejorar los sistemas de alerta temprana, fortalecer la protección civil, y garantizar políticas de adaptación local que salven vidas y protejan ecosistemas.

“Tenemos que dejar de alimentar el fuego que agrava la crisis climática y construir las capacidades necesarias para enfrentar los impactos que ya vivimos”, concluyó Ramírez.

Autoridades implicadas: Coordinación General de Protección Civil, gobiernos estatales y municipales, Secretaría de Energía.